Mercabarna-flor prevé la venta de 7 millones de rosas para Sant Jordi, un 20% más que el año pasado.

Abril 2024

Mercabarna-flor celebra una rueda de prensa para compartir las previsiones de comercialización de rosas para la Diada de Sant Jordi.

Mercabarna-flor prevé una Diada de Sant Jordi 2024 multitudinaria y con más rosas vendidas que el año pasado. Así lo ha explicado el teniente de alcaldía de Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo del Ayuntamiento de Barcelona y presidente de Mercabarna, Jordi Valls, durante la rueda de prensa donde se ha presentado la previsión de venta de rosas y las principales novedades de este Sant Jordi, en la que también han participado el presidente del Gremio de Mayoristas de Mercabarna-flor, Miquel Batlle; y la representante de la Escuela de Arte Floral de Mercabarna-flor, Sílvia Mir. Los profesionales de Mercabarna-flor prevén vender unos 7 millones de rosas, un 20% más que el año pasado, al tratarse de la primera Diada sin pandemia ni restricciones causadas por la covid-19, y que cae en día laborable.

El hecho de que la Diada caiga en día laborable hace que parte de la ciudadanía no se marche a pasar el fin de semana fuera, y por tanto salga más a vivirla por su ciudad. Esto hace que cada persona acostumbre a comprar más de una rosa para regalar, además de a la pareja, a otros familiares y amigos, o para decorar la casa.

Desde el mes de enero, los mayoristas de Mercabarna-flor ya están recibiendo encargos de empresas, asociaciones o sector de la hostelería, entre otros, para obsequiar a trabajadores y clientes y para decorar sus establecimientos.

Del total de rosas vendidas en Cataluña, Mercabarna-flor comercializará alrededor de un tercio, es decir, más de 2.300.000 unidades. Sant Jordi es uno de los eventos más importantes para el sector floral catalán, una Diada en la que se venden el 30% del total de las rosas que se comercializan en Cataluña durante el año.

Las novedades y tendencias: Kokedamas y rosales en miniatura

La tendencia es cada vez más a regalar flores y plantas que duren y que estén envueltas con materiales naturales y sostenibles. Se prevé que los rosales Kokedama tendrán mucho impacto este Sant Jordi, porque es una forma muy natural y sostenible de regalar la rosa, sin plástico ni envoltorios. Las Kokedamas son plantas con las raíces preparadas por los floristas y recubiertas de musgo. También se prevé que haya muchas ventas de rosales en miniatura, con las rosas rojas, aunque se pueden encontrar de muchos colores.

Ni plásticos, ni papeles: envoltorios vegetales

En los últimos años, se ha detectado que la tendencia en decoración de la rosa de Sant Jordi evolucionaba hacia las presentaciones con materiales cada vez más naturales. Ya casi no se usan los plásticos en los envoltorios de las floristerías y año tras año, se han ido imponiendo los materiales reciclables (maderas, papel, telas, etc). Este año, la tendencia es envolver la rosa con materiales totalmente vegetales. Así, por ejemplo, una hoja puede hacer de envoltorio, de lazo o de adorno para acompañar la flor.

Jordi Valls, presidente de Mercabarna, y Miquel Batlle, presidente de la AEM, en la rueda de prensa
Los arreglos naturales ganan presencia en Sant Jordi