Celebración de los 50 años del Mercado Central de Frutas y Hortalizas

Noviembre 2021

Mercabarna ha acogido una jornada festiva para conmemorar el 50 Aniversario del traslado del Mercado Central del Frutas y Hortalizas del antiguo mercado del Born en Mercabarna, en 1971. El acto, organizado por Mercabarna y la Asociación de Empresarios Mayoristas de Frutas y Hortalizas de Barcelona y Provincia (AGEM), ha congregado a mayoristas, minoristas y trabajadores del mercado que han participado acompañados de sus familias.

Montserrat Ballarín, concejala de Comercio y Mercados del Ayuntamiento de Barcelona y presidenta de Mercabarna ha participado en la fiesta, destacando los éxitos del Mercado Central de Frutas y Hortalizas desde su traslado a Mercabarna. "El secreto de este éxito -ha afirmado Ballarín- ha sido la estrecha colaboración que durante estos 50 años ha habido entre el sector público, Mercabarna y el Ayuntamiento de Barcelona, ​​y el sector privado, los mayoristas del mercado. Este trabajo en equipo ha situado al Mercado en la bandera de Europa".

La fiesta ha comenzado con una bicicletada en la que los participantes han podido viajar virtualmente del Born a Mercabarna. Una exposición fotográfica ha recordado la historia comercial del antiguo mercado del Born, el traslado del Mercado Central de Frutas y Hortalizas a Mercabarna y cómo este mercado se ha convertido en uno de los más importantes de Europa. Los niños han participado en talleres centrados en descubrir y experimentar con frutas y hortalizas, y todos los participantes han podido degustar productos de otoño. La fiesta ha terminado con un concierto de rumba.

El traslado permitió la supervivencia del pequeño y medio comercio

Durante 100 años, el Born acogió el Mercado Central de Frutas y Hortalizas de Barcelona y en sus inmediaciones surgieron numerosos almacenes y comercios relacionados con la industria alimentaria, hasta que se decidió su traslado a Mercabarna en 1971. El traslado del mercado a Mercabarna, ubicada en la Zona Franca de Barcelona, ​​una de las áreas logísticas más importantes de España, potenció el crecimiento y la modernización de las empresas mayoristas dedicadas al comercio hortofrutícola. El área de influencia del mercado pasó de proveer Barcelona a hacerlo, también, en a su área metropolitana, abarcando posteriormente toda Cataluña hasta llegar actualmente a los 10 millones de consumidores de España y de otros países europeos.

Otro hecho importante en la historia del Mercado Central de Frutas y Hortalizas fue su cambio de horario de nocturno a diurno, en 1988, muy polémico por la oposición de muchos minoristas de la época. Este hecho, impulsado por la AGEM, que en ese momento lideraba el empresario hortofrutícola Joan Llonch, contribuyó a la modernización del sector, gracias a la mejora de vida de sus agentes y a la promoción del relevo generacional. El cambio de horario favoreció que los sectores de la distribución moderna y la restauración se convirtieran en compradores del mercado, el primero del mundo con actividad diurna.

Enlaces relacionados

La bicicletada virtual representó el trayecto del Born a Mercabarna
Plátanos Ruiz y Bidfood, patrocinadores de la celebración
Asistentes en el photocall de la fiesta