Mercabarna presenta un estudio sobre las oportunidades de negocio en el sector ecológico

El Observatorio de Tendencias de Mercabarna presentó, el pasado 14 de julio, el segundo estudio que ha elaborado desde que se estrenó el pasado mes de abril. En esta ocasión, el tema de interés escogido fue el de la alimentación ecológica, un sector en plena expansión que puede ser una buena línea de negocio para las empresas del recinto.

Alrededor de cincuenta profesionales asistieron a esta segunda jornada del Observatorio de Tendencias de Mercabarna para conocer las conclusiones del estudio "Alimentación ecológica: contexto, visión del sector y perspectivas del consumidor".

Este estudio se encargó, tal y como apuntó el director general de Mercabarna, Josep Tejedo, tras detectar "un crecimiento del consumo de productos ecológicos en los últimos años en Cataluña" y con el objetivo "de presentar nuevas oportunidades de negocio a las empresas de Mercabarna".

Un sector en crecimiento
El crecimiento sostenido del sector ecológico durante la última década en Europa -que representa ya un volumen de negocio de 22.000 millones de euros anuales- permite predecir unas buenas perspectivas a corto y medio plazo. Todo apunta a que no estamos ante una moda pasajera, sino de una tendencia que ha venido para quedarse.

El estudio, presentado por responsables de la empresa de investigación de mercados Market Aad y de la tienda online de productos ecológicos Orgànic Gourmet, radiografía extensamente la situación de la producción y del consumo de ecológicos en España y en Cataluña.

En el mercado nacional, a pesar de que el volumen de negocio se ha multiplicado por cuatro en la última década, se comienza a percibir cierto estancamiento en este sector. Algo que no ocurre en Cataluña donde, según el estudio, en los últimos 3 años se ha duplicado el consumo interno y en un año las exportaciones a la UE han pasado de los 20 a los 40 millones de euros. Todo ello, acompañado de un incremento de la superficie agraria y del número de operadores dedicados al ecológico un 20% y un 30% respectivamente entre 2012 a 2014.


Un consumidor predispuesto e informado
Ante esta realidad y con un consumidor español y catalán cada vez más predispuesto a consumir productos ecológicos, los retos para los operadores agroalimentarios son múltiples.

Entre ellos destaca la necesidad de contar con una cadena de valor donde las empresas distribuidoras jueguen un papel importante a la hora de hacer que la oferta ya existente y la creciente demanda fluyan aún más y se encuentren, potenciar la exportación de productos ecológicos en otros mercados o crear un hub donde se concentren todos los agentes implicados y se impulsen proyectos centrados en innovación, formación, etc.

Mesa redonda con todo el sector
Durante la jornada también se celebró un debate sobre la situación actual de la alimentación ecológica y para detectar las carencias, necesidades, oportunidades y grandes objetivos que tiene por delante este sector.

En esta mesa redonda, moderada por el chef y especialista en alimentación ecológica Isma Prados, participaron representantes de toda la cadena agroalimentaria, desde la producción, en la gran distribución, el sector minorista, la restauración, etc:

  • Joan Huguet, copropietario y director de Can Feixes
  • Patxi Pastor, director de Conservas Monjardín
  • Jordi Llauradó, gerente de La Tavella
  • Raúl Navarro, director de ventas y marketing de Kviures 
  • Nuria Cantí, miembro de la gerencia de Hortec
  • Carmen Montemar, socia y propietaria de Manduca 
  • Alberto Gómez, Chef ejecutivo de UDON
  • Silvio Elias, director general de Ecoveritas
  • Antonio López, responsable nacional de producto ecológico, IV y V gama del departamento de Frutas y Verduras del Grupo El Corte Inglés

Descarga la nota de prensa sobre la jornada "Los productos ecológicos: tendencias y oportunidades"

Galería de imágenes de la jornada