Josep Roqueta: "Frimercat debe diversificar su actividad"
Entrevista a Josep Roqueta, nuevo presidente de Frimercat
¿Cómo está posicionado actualmente Frimercat en el sector del frío?
Somos uno de los cinco primeros frigoríficos a nivel nacional. Tenemos espacio para 26.000 palets, cosa que representa unos 125.000 m3 de capacidad. Disponemos de cuatro centros frigoríficos dentro de Mercabarna.
Empieza una nueva etapa al frente de la empresa. ¿Qué retos se ha marcado como principales?
Hasta ahora, Frimercat ha sido una empresa que ha funcionado muy bien. Pero en los últimos 2 años esto ha cambiado. Algunos de nuestros clientes más importantes se han marchado para montar su propio frigorífico. Además, estamos sufriendo bastante el impacto de la crisis económica.
La crisis, ¿cómo les está afectando?
La notamos, sobre todo, porque nuestros frigoríficos no están ocupados plenamente. Y esto pasa porque a nuestros clientes, principalmente las empresas de congelados, les cuesta más vender su producto y, por lo tanto, no quieren tener stocks.
Por lo tanto, asume la presidencia en un momento complejo...
Mi gran objetivo ahora mismo es adaptar Frimercat a la situación actual. Por eso, lo primero que hemos hecho es analizar el negocio de arriba abajo, para ver como recortar gastos, sin rebajar la calidad del servicio que ofrecemos.
Supongo que ahora hará falta buscar nuevos clientes...
Hay que apostar por diversificar nuestra actividad. Es decir, hasta ahora, un 70% se concentra en pescado y marisco. Pero queremos abrirnos a otros sectores de la alimentación que también necesiten frío, como la carne, el pan, las frutas... Por eso, hemos contratado a un comercial que buscará este perfil de cliente, marcándonos como objetivo tener un 50% de productos pesqueros y 50% de otros productos.
Respecto a los servicios, ¿tienen en mente alguna novedad?
Nos hemos dado cuenta que no todo es almacenar, también hay que llevar el producto. Hemos contactado con algunas firmas logísticas para llegar a algún tipo de acuerdo comercial en el ámbito del transporte. Pero todavía lo estamos trabajando... También buscaremos fórmulas para mejorar nuestro posicionamiento, como plantearnos, más adelante, la posibilidad de llegar a alguna alianza con alguna firma española para instalarnos, por ejemplo, en Madrid.
¿Son proyectos para un futuro muy lejano?
Realmente los grandes proyectos tendrán que esperar un par de años. En este momento tan complicado por la crisis primero debemos consolidar lo que tenemos. No es momento de grandes cambios. Pero si surgen oportunidades las aprovecharemos. No nos quedaremos quietos porque debemos hacer de Frimercat la primera empresa de frío de España.
Hasta ahora, ¿cuáles han sido las claves del buen funcionamiento de Frimercat?
Lo atribuiría a tres factores. El primero, tenemos un director general, Antonio Manzano, que sabe hacer muy bien su trabajo. El segundo, tenemos una gran sintonía con el Gremio de Mayoristas del Pescado y las empresas del Mercado Central de Mercabarna, que son nuestros principales clientes. Y, finalmente, que hasta ahora se han hecho bien las cosas, dando un buen servicio a un precio justo. Y este es el camino a seguir.