Mercasa presenta un estudio para implantar un pool de envases
Los resultados de este estudio se presentaron a la dirección de Mercabarna y a los representantes del Gremio de Mayoristas de Frutas y Hortalizas (AGEM) en dos reuniones, celebradas el 22 de junio, en las cuales se recogieron las opiniones de los representantes del polígono alimentario y de los empresarios respecto a este sistema, que ya funciona, con éxito, en Mercabilbao.
El proyecto propone la creación de un pool dentro de la merca, dónde se controlaría la circulación de los envases reutilizables que se usan en las transacciones comerciales. Aquí se darían los envases a productores o mayoristas para que comercialicen sus mercancías y, una vez devueltos por los detallistas, se harían los trabajos de limpieza, almacenamiento y clasificación para poder ponerlos de nuevo en circulación.
Según se asegura en el estudio, este modelo permitiría unificar los formatos de los envases, garantizar su higiene y disminuir el número de pérdidas. Esto beneficiaría al mayorista, ya que –apunta el documento –tendría menos costes en este concepto y podría optimizar el espacio en su empresa, gracias a que la reducción de modelos de envases facilitarían su apilamiento.
Para los mercados mayoristas, este sistema conllevaría una reducción de gastos en gestión de residuos y mejoraría la imagen y movilidad interna en su recinto, porque habría menos cajas abandonadas.