Ana Sancho: "La solidaridad de las empresas de Mercabarna es fundamental"
Entrevista a Ana Sancho, directora del Banco de los Alimentos de Barcelona
¿Cuáles son sus retos en esta nueva etapa?
Dada la situación actual, debemos seguir con el trabajo de difusión del Banco que ya iniciamos el año pasado y buscando maneras de recaudar más alimentos. No tanto porque la solidaridad haya disminuido mucho, sino porque la demanda no para de crecer.
No se ven brotes verdes...
¡Nosotros no los vemos!. En junio hemos homologado a 25 nuevas entidades benéficas para que puedan recibir alimentos del Banco, y ya son 300. En total, se benefician de los alimentos que recogemos unas 104.000 personas al mes, pero en enero de 2009, eran 56.000, así que hemos duplicado los beneficiarios. ¡Es mucha gente!
Los “rostros” de estos beneficiarios, ¿han cambiado mucho con la crisis?
Sí. Desde 2008, se han triplicado las familias autóctonas, en las cuales uno o dos miembros se han quedado en paro y deben afrontar importantes cargas económicas como hipotecas, créditos,...
¿Qué expectativas tienen ante esta situación?
Para nosotros sería un éxito repetir los mismos quilos de alimentos por persona que repartimos en 2009. Y, para lograrlo, hemos empezado a trabajar en una nueva línea. Establecer acuerdos de colaboración con las empresas, para que no sólo den excedentes, sino que nos hagan pequeñas aportaciones mensuales continuadas.
Hace un año, se hizo una campaña entre las empresas de Mercabarna para incrementar las donaciones, con un resultado positivo. ¿Duran aún los efectos?
Gracias a la campaña aumentaron las donaciones. Este año seguimos con un aumento de las donaciones respecto al mismo periodo de 2009, pero desde mayo estamos notando una cierta relajación en las aportaciones.
Y, ¿por qué pasa esto?
La crisis también afecta a las empresas. No arriesgan tanto, ajustan más la producción y tienen menos excedentes. Además, en el caso de los productos frescos, también influye el tema climático, de estacionalidad... Pero, sobre todo, desde el Banco debemos hacer un esfuerzo para informar mejor a los mayoristas y facilitarles las donaciones.
¿Cómo?
Tenemos ideas como instalar carteles en los Mercados para recordar a las empresas que pueden dar al Banco. O colocar unas “jaulas” para que dejen los productos y pasarlos a buscar nosotros. Lo que ya haremos este verano es abrir el almacén de Mercabarna en agosto, los lunes y viernes, para todos aquellos que quieran dar alimentos.
El servicio de recogida puesto por puesto que se puso en marcha, ¿funciona?
Actualmente, no. No tenemos voluntarios para hacerlo. Por eso, nos gustaría contar con la colaboración de personas que trabajen o hayan trabajado en Mercabarna para realizar esta tarea y que conozcan bien el espacio, las empresas...
¿Tienen algún proyecto más en cartera?
Queremos hacer una acción dirigida a las empresas de la Zona de Actividades Complementarias de Mercabarna que trabajan con congelados. Esta iniciativa va ligada a un proyecto que estamos iniciando para implantar una red de frío, mejorando nuestras instalaciones, facilitando el transporte frigorífico y dotando de neveras a las entidades benéficas.
¿Por qué son tan importantes las aportaciones de Mercabarna?
En 2009, con los alimentos aportados nos acercamos más que nunca a los valores del RED (recomendación energética diaria), que establece el nivel de nutrientes diarios que debe ingerir una persona. Y es que no sólo queremos dar comida, sino que queremos ofrecer una dieta equilibrada a nuestros beneficiarios. Y en este logro, las donaciones de Mercabarna han sido vitales, ya que nos abastecen de producto fresco, saludable y de calidad.