David Vázquez: "Con tu ropa usada puedes contribuir a la educación de niños en África"

Entrevista a David Vázquez, área manager de Humana en Catalunya

Explíquenos, ¿qué es Humana?
Es una organización no gubernamental para el desarrollo implantada en España desde 1987 que tiene como objetivo desarrollar proyectos de cooperación en el África Subsahariana, Sudamérica y Asia. ¿Cómo conseguimos los fondos para los proyectos? A través de la ropa usada que nos da la gente.

¿Cómo transforman la ropa en fondos para la cooperación?
Simplificadamente, recogemos la ropa y la clasificamos para venderla en nuestras tiendas de segunda mano o para enviarla a África para que la puedan vender a los comerciantes locales. Con los beneficios obtenidos de esta actividad profesional, financiamos nuestros proyectos. Con este modelo de autofinanciación conseguimos que nuestros proyectos no dependan de recibir o no unos fondos externos que, generalmente, están condicionados por el momento político o económico.

¡No me imaginaba que la ropa que ya no uso pudiera tener este rendimiento!
Nuestro trabajo es dar valor a un producto que ya no tiene ningún valor para ti. Hay gente que todavía cree que Humana se dedica simplemente a enviar ropa a países pobres. Y no es esto. No sólo damos recursos. Damos conocimiento para promover el progreso en las comunidades.

¿Qué recorrido hace la ropa que deposito en el contenedor?
La ropa recogida se lleva a nuestro centro de clasificación para separar las prendas. Un 15% de esta ropa se queda aquí, para venderla en las 19 tiendas de segunda mano. De aquí sacamos el dinero para financiar nuestra estructura, es decir, pagar a los trabajadores, mantener los 3.500 contenedores, el centro de clasificación, las tiendas...

¿Y el resto?
Un 45% de la ropa va a África, concretamente a Mozambique y Malawi. Enviamos, semanalmente, unas 24 toneladas. Una vez la reciben nuestros compañeros de Humana de allí, la clasifican y la venden a los comerciantes locales y en las tiendas de segunda mano. Con los beneficios de esta actividad, se financian los proyectos de cooperación.

Qué pasa con el 40% restante...
Un 30% son piezas de algodón o lana que no se pueden usar porque están estropeadas, pero que se pueden reciclar para hacer trapos, rellenos de colchones...El 10% restante es ropa muy rota o manchada que no tiene ningún aprovechamiento.

¿Qué proyectos desarrolláis?
Principalmente son proyectos del ámbito de la educación, la sanidad, la formación profesional y la integración social y desarrollo de las comunidades rurales, especialmente, de países de África. Uno de los grandes proyectos que tenemos entre manos es la escuela de profesores del futuro, dónde formamos a profesores de primaria para que trabajen en zonas rurales. Otro gran reto es el de la lucha contra el sida. Estamos trabajando en un proyecto para preparar a oficiales de campo para que visiten uno por uno a los habitantes de zonas rurales con el objetivo de informarles sobre cómo prevenir la enfermedad y, si ya la tienen, cómo convivir con ella.

¿Cuántas toneladas de ropa recogéis a la semana? 
Unas 85 toneladas sólo en Cataluña. Para haceros una idea, es suficiente ropa para llenar 5 o 6 tráiler.

¿Y en los contenedores que hay en Mercabarna?
En nuestro primer año aquí se recogieron 3.500 kg. Después, en 2008 y 2009, las donaciones bajaron hasta los 2.900 y 2.800 kg. De todos modos, cuando pusimos los contenedores en Mercabarna ya sabíamos que no serían los más “productivos”.

¿Por qué?
Mercabarna es un centro de trabajo y es complicado que la gente traiga la ropa. Pero pensamos que sería muy interesante estar aquí por la gran cantidad de personas que pasan al día. Y, seguro que más de uno al pasar por los contenedores, se ha preguntado quién son estos de Humana, qué hacen, cómo lo hacen... Esta tarea de sensibilización también es muy importante.

Quiero dar ropa, ¿cómo lo hago?
Aceptamos ropa, calzado, complementos, ropa de hogar que esté en buen estado, que no esté muy estropeada ni manchada. Y, muy importante, se ha de dejar en nuestro contenedor en una bolsa cerrada.