El sector mayorista nacional busca fórmulas para ser más competitivo

En las conferencias y mesas redondas se apuntaron las líneas de trabajo que ha de poner en marcha el sector si quiere encarar con garantías el futuro. Por ejemplo, la reestructuración del sector, la mejora de los servicios que dan los mayoristas a los clientes, el acercamiento al canal Horeco y a la gran distribución o la implementación de la trazabilidad en las Mercas.

Respeto a la reestructuración del sector, del congreso surgió el compromiso de potenciar los procesos de integración horizontal (fomentando las fusiones entre mayoristas) y vertical (con acuerdos, sobre todo, de ámbito logístico con el sector extractivo y de la acuicultura). Según el Presidente de Mercasa, Juan Ignacio Cruz Roche, esta estrategia es necesaria para que las empresas mejoren sus negocios, ya que “la unión entre mayoristas permitirá adecuar el sector a la realidad del mercado y les aportará más fortaleza a todos los niveles, mientras que la integración vertical favorecerá el ahorro de costes y las economías de escala”.

Acciones con la gran distribución y el canal Horeco
En el marco del congreso, el sector determinó emprender acciones para tener más incidencia en el canal Horeco, ofreciendo más soluciones en el campo de la distribución y los servicios.

También, se acordó organizar mesas de encuentro con la gran distribución con el objetivo de conocer sus necesidades y ampliar las vías de negocio. En palabras del Director General de la Asociación española de distribuidoras, autoservicios y supermercados (ASEDAS), Ignacio García Margazo, el sector mayorista ha da ofrecer “más volumen de productos, calidades homogéneas, una oferta permanente, horarios más adecuados y la unificación en los formatos de venta” si quiere acceder a la gran distribución.

Respecto a los clientes, el Presidente del Gremio de Mayoristas de Pescado de Mercabarna (GMP), Leandre Serra, aseguró que “hay que crear más canales de venta” y propuso conocer más a fondo “al cliente inmigrante” e, incluso, “fomentar la venta de pescado en los mercados ambulantes”.

Sobre los compradores de las Mercas se habló también en la mesa redonda “Empresas mayoristas y el futuro del sector”, en la cual participó la Directora General de Mercabarna, Montserrat Gil de Bernabé. En este foro, se destacó la necesidad de adaptarse a las demandas cambiantes de los clientes y de buscar fórmulas para comunicarles (a ellos y a los ciudadanos) los valores que aporta el sector mayorista en la comercialización del pescado.
Para consultar el contenido de las conferencias y las mesas redondas: www.anmape.es