Las empresas de Mercabarna presentan novedades en Alimentaria

En esta feria, la innovación y el desarrollo de nuevos productos y servicios para aportar soluciones a las necesidades de los clientes fueron los ejes principales de la participación de las empresas de Mercabarna.

Mercabarna y diecisiete empresas de los diferentes sectores de actividad de su recinto no quisieron perderse la nueva edición de la feria Alimentaria. Mercabarna, el Ayuntamiento de Barcelona y el Instituto Municipal de Mercados de Barcelona participaron en este certamen con un stand institucional que, bajo el lema “Barcelona, capital alimentaria del Mediterráneo”, quería destacar la importancia del modelo, líder en el mundo, de mercados mayoristas y detallistas de Barcelona, así como resaltar la relevancia del sector alimentario en la ciudad.

La ubicación del stand en el Pabellón de las Autonomías permitió que un volumen importante de profesionales de toda España, pero también de otras partes del mundo, se interesaran por conocer la actividad que se realiza en este polígono alimentario y los productos que se comercializan.

Por su parte, las empresas de Mercabarna participantes, repartidas por los salones Intercarn, Restaurama y Multiproducte, convirtieron sus stands en pequeños centros de negocios, donde reunirse con clientes habituales y darse a conocer a potenciales compradores. Otras también transformaron sus espacios en inmejorables escaparates en los que mostrar sus productos y servicios más novedosos.

Nuevas soluciones en producto
En alimentación fresca no todo está inventado. Al menos, las empresas de Mercabarna trabajan para que eso sea así. Por esta razón, buscan constantemente innovadoras soluciones en producto, con el objetivo de ofrecer respuestas a las necesidades de sus clientes, especialmente los del sector Horeca (hotelería, restauración y colectividades). En esta edición de Alimentaria pudieron verse buenas muestras de ello.
Es el caso de la firma del sector del pescado Barrufet Group, que presentaba un nuevo producto de quinta gama de sepia cocinada con ajo y perejil, lista para consumir, y con un tratamiento de conservación que garantiza su vida comercial durante un mes sin necesidad de congelarla. “Es un producto muy cómodo para el restaurador ya que sólo ha de coger la sepia y calentarla”, explicaba Cristina Barrufet.
En el sector hortofrutícola, las innovaciones más destacadas llegaron de la mano de la compañía Colofruit. Entre las principales novedades había los aperitivos de carambola y setas deshidratadas, pensados para ser consumidos como un snack, y las patatas en forma de vaso, “dentro de las cuales se puede poner una salsa o un relleno, ofreciendo a los restauradores una fórmula bastante original para sorprender a sus clientes”, apuntaba Mercè Colomines, gerente de ventas de Colofruit.
La firma Càrnia Puigbó Restauración también llevó novedades a la feria, como por ejemplo, los muslos de cabrito deshuesados o las espalditas de lechón, productos dirigidos a la restauración y que se incluyen en su amplia oferta de cuartas gamas. Además, la empresa aprovechó la ocasión para presentar su nueva línea de platos preparados, que justamente ahora está empezando a comercializar.
Pensando también en dar servicio al restaurador, la compañía Carns B promocionó una nueva línea de productos cárnicos fileteados y congelados. Según comentaba el responsable de producción de la compañía, Xavier Muñoz, “con este producto damos un valor añadido a nuestro cliente de Horeca, ya que cortar la carne con la pieza congelada asegura una mejor conservación del olor, el sabor y la textura del producto”. Esta compañía, además, presentó un nuevo modelo de envase (alejado de la imagen tradicional de bandeja) para comercializar los productos cárnicos en la gran distribución. “Se trata de un envase que adopta la forma del producto y que resulta muy atractivo para el consumidor”, apuntaba Muñoz.

Innovaciones en el envase
El desarrollo de nuevos envases para alargar la vida comercial de los productos es una de las líneas de innovación de las empresas del recinto. En este camino trabaja la empresa del sector del pescado Frime, que presentaba en la feria un innovador envase que permite conservar el pescado hasta 48 horas, de forma que el producto se puede enviar por mensajería rápida a restauradores de toda España.
También tenía novedades en este ámbito la firma especialista en embutidos y salchichas La Charcutería Alemana (Schara), con una gama de envases en atmósfera controlada que prolonga la vida de los productos y asegura una mejor conservación del su gusto y aroma.

Más variedad de productos y servicios
La compañía Sucarn, que importa carne de más de veinte países, está apostando por introducir en el mercado nacional la carne procedente de Estados Unidos. Por eso, su producto estrella en la feria era la carne de novillo (menor de 3 años) de la raza Agnus importada de este país que, en palabras del gerente de la firma, Valentín Choya, por “sus características organolépticas hacen que sea un producto muy atractivo especialmente para el sector de la restauración”.
También presentaba un producto nuevo la empresa Productes del Cinquè Quart. En este caso, promocionaba un nuevo formato de lengua pasteurizada, producto que, hasta ahora, se comercializaba en crudo y que ahora se presentaba precocinada y envasada al vacío, con el objetivo, según explicaba Albert Garcia, de administración de la firma, “de fomentar su consumo entre los ciudadanos”.
Mostrar más gamma de productos también fue el eje central de la presencia de la firma Azanova en Alimentaria. Esta empresa, especializada en la comercialización de pescado y marisco congelado, está introduciendo en su catálogo de productos la carne congelada (pieza de cordero, fileteados, albóndigas, hamburgueses, etc.) dirigida a las colectividades.
En relación a los servicios, la empresa especializada en la comercialización de setas Laumont, publicitó un nuevo servicio de venta a través de Internet de su gama de productos deshidratados y en conserva.
Asimismo, en el marco de la feria, también mostraron sus productos y servicios otras empresas de la Unidad Alimentaria como las firmas cárnicas Drominia y Carns Catalana-Pallejà, la empresa especialista en setas Sousacamp, las compañías de distribución Makro y Miquel Alimentació, y la compañía de transporte de alimentos frescos y congelados Petit Forestier.

Demostraciones culinarias
Otras empresas del recinto optaron por presentar de una manera “más práctica” sus productos. Una de ellas fue la firma de pescado Maresmar, que dentro del stand de Catalunya-Prodeca, ofreció una demostración culinaria con sus productos de cuarta y quinta gama elaborados a base de marisco. El cocinero Emilio Vázquez, un chef de esta empresa, ofreció numerosas ideas para crear platos con estos productos. Por su parte, la firma de carne Productes del Cinquè Quart, también realizó una demostración parecida, en este caso mostrando diferentes formas de cocinar ‘el cap i pota’.
Finalmente, en el salón dedicado a la innovación gastronómica BCN Vanguardia, la firma Guzmán Gastronomía presentó un surtido de pan de elaboración propia, que tenía como producto estrella el pan sin molla (pan de vidrio), una variedad que se presenta precocinada y congelada para que el restaurador sólo tenga que ponerlo en el horno para prepararlo.

Colaboración con diversos actos

Mercabarna fue uno de los patrocinadores del Congreso de la Fundación Dieta Mediterránea, celebrado el 24 y 25 de marzo. En este marco, el responsable del Mercado Central de Frutas y Hortalizas, Josep Faura, ofreció una conferencia en la sesión dedicada a los productos hortofrutícolas. Faura explicó la evolución del comercio mayorista hortofrutícola en los últimos años y habló de la campaña ‘5 al día’, que desde hace 10 años impulsan Mercabarna y el Gremio de Mayoristas para promover el consumo de frutas y hortalizas entre los niños.
Por otra parte, el presidente del Gremio de Mayoristas del Pescado, Leandre Serra, fue uno de los ponentes de la sesión dedicada a los productos pesqueros. En su exposición, Serra resaltó los beneficios que tiene el consumo de pescado para la salud y presentó el futuro Centro Interactivo del Pescado, una espacio museográfico que estará ubicado en el Mercado Central del Pescado de Mercabarna y que servirá para promover el pescado entre la población, especialmente entre los más pequeños.

“La España de los 100 quesos”
Mercabarna colaboró con “La España de los 100 quesos”, aportando las frutas y hortalizas que se degustaron en este espacio.