Miguel López: "Practicamos el desarrollo sostenible del negocio porque el pescado no es infinito"

Entrevista a Miguel López, director general de Grupo Moray

¿Qué hacéis desde Grupo Moray para reducir el impacto medioambiental de vuestra actividad?
Aplicamos una política empresarial que se basa en un desarrollo sostenible del negocio. Tenemos claro que los recursos pesqueros, mal gestionados, son finitos, no obstante nuestro objetivo es conjugar rentabilidad y sostenibilidad, para que no se nos acabe el negocio.

¿Cómo se traduce esta política, en la práctica?
Principalmente, en qué nuestras líneas de venta se basan en productos sostenibles. Damos prioridad a la producción local, de forma que minimizamos las emisiones causadas por el transporte. Compramos a productores acreditados en sostenibilidad. Y en cuanto a la producción propia, aplicamos los avances que hacen más sostenibles las técnicas de acuicultura.

¿Habéis aplicado también medidas concretas para mejorar vuestros procesos productivos?
Sí. Por ejemplo, hemos eliminado los envases de porex, que es un material muy contaminante. En su lugar utilizamos envases de cartón reciclado o de PET, más fáciles de reciclar. Y los de PET además están diseñados para que el consumidor pueda reutilizarlos en casa. También hemos estudiado como reducir los residuos en todos nuestros procesos productivos.

¿Os ha supuesto una gran cantidad de dinero llevar a cabo esta inversión?
En general, la inversión que se ha realizado es asumible. La maquinaria que nos ha permitido cambiar los envases de porex por los de PET ha costado cerca de 230.000 euros... es una inversión considerable, pero su uso es muy intensivo, de forma que se amortiza en pocos años.