2009: análisis del consumo de frutas y hortalizas relacionado con laa fiestas tradicionales

En otoño, castañas y níscalos
Si tenemos en cuenta los datos del Mercado, se puede afirmar que la Castañada de 2009 fue todo un éxito. Durante los meses de octubre y noviembre, se vendieron cerca de1.800 toneladas, el 82% más respecto la Castañada de 2008.
En palabras de la dirección del Mercado, este aumento significativo de la comercialización se puede explicar por dos motivos. Por un lado, por el precio asequible de la castaña durante la campaña de 2009. Y, por otro, porque durante este otoño el consumo de este producto –tradicional del mes de octubre –se ha extendido durante el noviembre.
También han incrementado su comercialización, aunque de forma más discreta, los níscalos. Durante el periodo de septiembre a diciembre, se comercializaron 920 toneladas, prácticamente el doble de toneladas respecto a las ventas en 2007, mostrando así la tendencia a un mayor consumo de este producto silvestre.

Los productos típicos de la Navidad bajan
Cada diciembre, coincidiendo con la celebración de las fiestas de Navidad, la piña y la uva blanca se convierten en las frutas estrella del Mercado. No obstante, durante el mes de diciembre de 2009, estos dos productos han disminuido su comercialización respecto al mismo mes del año anterior.
En el caso de la uva, se ha vendido el 23% menos en relación al 2008, debido a la disminución de la oferta de este producto por razones climatológicas.
Respecto a las piñas, el descenso de las ventas -del 25,7% -se explica porque este producto, cada vez, es menos estacional y ya se consume de forma habitual durante el resto de meses del año.
Por otra parte, algunas de las hortalizas típicas para hacer ‘el caldo’ navideño como son el apio y el rábano redondo han mantenido sus ventas durante el mes de diciembre, aunque muestran una ligera tendencia a la baja año tras año. Una tendencia que, según apunta la dirección del Mercado, se puede atribuir a una desaparición progresiva de esta tradición.

La calçotada se impone
Uno de los productos que se está poniendo de moda en los primeros meses del año es el calçot (cebolleta). Desde 2007, su consumo ha aumentado casi un 50%, gracias, sobre todo, a la mayor presencia de este producto en el sector de la restauración y al incremento de salidas con familiares y amigos relacionadas con el consumo de calçots.
En total, de enero a marzo de 2009, se comercializaron casi 9.500 toneladas.