Clausura del Posgrado en gestión de empresas alimentarias
El acto contó con la asistencia de la directora general de Mercabarna, Montserrat Gil de Bernabé; el presidente de Assocome, Joan Llonch; la directora del Posgrado, Yvonne Colomer; el representante de la Universitat Politècnica, Joan Oca; y un ponente invitado, Josep Tarragó, que compartió su experiencia en el sector agroalimentario, –di rector del IRTA durante 23 años, ahora lidera la plataforma alimentaria Barcelona Zona Innovación –ofreciendo una clase magistral sobre la importancia de la innovación en la empresa alimentaria.
Como preámbulo a esta presentación, la directora del Posgrado destacó que “el binomio formación-innovación ha hecho de Catalunya la región alimentaria líder en Europa, y continúa siendo la clave que permite las empresas mirar al futuro con optimismo en estos momentos de incertidumbre”. En el decurso de la ponencia, Tarragó destacó que “investigar es una decisión estratégica que la empresa debe tomar, bien para cubrir unas necesidades del mercado, o bien para lograr unas ventajas competitivas”.
Según Tarragó, si no se puede innovar solo, hay la posibilidad de asociarse con otras empresas. En este sentido, alabó la iniciativa de Mercabarna al elaborar el Plan Estratégico del Clúster Alimentario de Barcelona, que permitirá a las empresas identificar necesidades del mercado y unir fuerzas para llevar a cabo proyectos comunes. Durante el acto, se entregaron los diplomas a los alumnos que han superado el posgrado.
Joan Llonch destacó que los antiguos alumnos con quienes tiene contacto “se muestran satisfechos de haber hecho el Posgrado, porque aplican a diario en Mercabarna los conocimientos que adquirieron”. Este posgrado, de 200 horas, da a los alumnos más herramientas y conocimientos para gestionar una empresa mayorista de alimentación. La 5a edición empezó el 15 de octubre.
Más información en www.postgrauempresesmercabarna.com.