Las empresas de Mercabarna cultivan nuevos negocios en Fruit Attraction

España es el principal país exportador de frutas y hortalizas del mundo (en 2008 se exportaron 9,4 millones de toneladas de estos productos) y uno de los principales países productores de Europa, junto con Francia e Italia. Teniendo en cuenta estos datos, se hacía muy difícil de entender porqué España no contaba con una feria de referencia del sector hortofrutícola.

Por eso, Ifema y FEPEX (Federación Española de Productoras y Exportadoras de Frutas y Hortalizas) se pusieron manos a la obra y apostaron por organizar Fruit Attraction, una plataforma de encuentro y de negocios para el sector que, en su primera edición, ha superado todas las expectativas. Más de 350 empresas han participado como expositores y la han visitado cerca de 13.000 profesionales. “No esperábamos que en la primera edición la feria cumpliera todos los objetivos marcados. Hemos conseguido crear un punto de encuentro dónde los participantes han tenido la oportunidad de generar contactos comerciales con todo el canal de distribución”, explicaba el director comercial de la feria, Raúl Calleja.

Conscientes de la importancia de estar y de apoyar este certamen, Mercabarna, AGEM y siete empresas del sector hortofrutícola de este polígono alimentario (Central Dica, Cultivar, Frutas Escandell, Gavà Grup, Grupo Diego Martínez, Hermanos Fernández López y Laumont) decidieron participar conjuntamente. Así, compartieron una isla, ubicada dentro del espacio de Catalunya-Prodeca, dónde cada firma disponía de un estand propio para presentar sus productos y servicios.

“Las ferias que se hacían hasta ahora en el sector estaban muy apagadas. Por eso, era necesario un acontecimiento de estas características, que supusiera un nuevo reto para todos los profesionales. Y, a nosotros siempre nos ha gustado estar en aquellos actos que ayudan a impulsar el sector”, aseguraba Lorenzo Carrasco, director general del Grupo LC. Para Joan Llonch, gerente de Gavà Grup, “España ya no tenía ferias en condiciones y el mercado nacional requería un punto de encuentro donde poder hablar de temas de interés para el sector, intercambiar opiniones y encontrarse con clientes y proveedores”.

Nuevas oportunidades de negocio
La feria fueron tres días de actividad muy intensos para las empresas de Mercabarna. Y es que este certamen fue un excelente lugar para contactar con otros profesionales del sector. Así lo expresaba Sandra Sitjar, directora de Marketing de Cultivar, que afirmaba que la feria había sido “un buen punto de encuentro con clientes y proveedores, básicamente de ámbito nacional”.

Para la empresa Frutas Escandell, Fruit Attraction era su primera participación en una feria, una oportunidad que no desaprovecharon. “Para nosotros ha sido sobre todo un lugar de contactos. De hecho ahora ya estamos trabajando con algunas posibilidades de negocio que nos surgieron en Fruit Attraction. También nos sirvió para encontrarnos con proveedores que tenemos en la zona de Levante y Andalucía, ¡así que me he ahorrado algunos viajes!”, explicaba Vicenç Escandell, administrador de la empresa.

La opinión de Escandell podría resumir muy bien el sentir general de los expositores, recogido por los organizadores una vez terminada la feria. Así, en palabras de Calleja, “algunos participantes nos han manifestado que han hecho en dos días lo que habitualmente tardarían en hacer seis o siete semanas y con un coste más elevado. Y este ha sido el principal valor añadido de la feria: ofrecer tiempo, agenda y máxima rentabilidad”.

Una cuestión de imagen
Más allá de los aspectos puramente comerciales, Fruit Attraction también ha sido un escaparate inmejorable para vender un ‘producto’ que no pasa directamente por caja pero que es, quizás, igual de importante: la imagen de empresa En este sentido se expresaba el gerente de Laumont, Josep Maria Serentill, que aseguraba que la feria les ha servido, sobre todo, para darse a conocer y ofrecer una buena imagen de la firma. Lo mismo opinaba Joana Martínez, responsable de compras en origen de Diego Martínez, “aunque no hagas muchos negocios o contactos, las ferias te permiten vender imagen, darte a conocer”.

Termómetro del sector
Paralelamente a la celebración de Fruit Attraction también se organizaron unas jornadas técnicas que sirvieron para tomar el pulso al sector hortofrutícola nacional. Expertos de la administración, el mundo empresarial y del sector en general analizaron temas de interés como la respuesta del sector ante la crisis económica, la legislación europea en fitosanitarios o los nuevos modelos de explotación agrícola, entre otros. En este marco, Mercabarna, a través del director de Mercados y Promoción, Joaquim Ros, ofreció la conferencia, “La importancia del valor añadido y el servicio en el comercio hortofrutícola internacional”, donde se explicó la evolución de Mercabarna y como se ha ido adaptando a las necesidades de los clientes y a los cambios de los hábitos de consumo.

Un enfoque más internacional
Según la organización, el 12% de los visitantes de la feria procedían de fuera de España, mayoritariamente de Francia, Italia y Portugal. Una presencia escasa que, para las empresas de Mercabarna, debería resolverse en próximas ediciones. “Creemos que hay que hacer una mayor difusión internacional del certamen para hacerlo más atractivo a los operadores de nuestro entorno europeo, incluidos los Europa del Este y también del norte de África”, apostaba Luís Fernández, director general de Hermanos Fernández López.

Desde la organización de la feria también se admiten ausencias importantes. En palabras de su director comercial, “los retos para la próxima edición pasan por convencer a empresarios españoles que no han estado, desarrollar zonas geográficas que no han tenido suficiente representatividad y ampliar el espectro del visitante internacional hacia nuevos mercados con gran potencial importador”.

Aún no se ha anunciado la fecha concreta, pero todo apunta a que habrá una segunda edición de Fruit Attraction, en la que, tal y como han manifestado las empresas de Mercabarna, apostarán por volver a repetir su participación.