Mateu Hernández: “El clúster alimentario liderado por Mercabarna mejorará la competitividad de las empresas que lo forman”

Entrevista a Mateu Hernández, vicepresidente de Mercabarna por el Ayuntamiento de Barcelona

¿Qué papel tiene el Ayuntamiento de Barcelona dentro del accionariado de Mercabarna?
Es el accionista mayoritario, con el 51% de las acciones. En un polígono alimentario que integra a los mercados mayoristas de alimentación de Barcelona, como es el caso de Mercabarna, que debe garantizar el abastecimiento de producto fresco a la ciudad y su entorno más cercano, es importante que el Ayuntamiento tenga la iniciativa porque es quien mejor conoce la ciudad y sus necesidades.

¿Qué aporta Mercabarna a la ciudad y a sus ciudadanos?
Mercabarna garantiza una oferta amplia y variada de alimentos frescos con la mejor relación calidad–precio. Además, es una pieza clave en el desarrollo de los sectores del comercio y la restauración, y constituye una herramienta indispensable para asegurar los valores de nuestra cultura mediterránea. Pero, también, aporta otras cosas...

¿Cuáles?
En Mercabarna operan 800 empresas, dónde trabajan unas 7.000 personas y, al día, pasan alrededor de 25.000 profesionales. Esto convierte a este polígono en una importante fuente de riqueza para nuestra ciudad, en un centro importantísimo de ocupación y de intercambios comerciales, de oportunidades y de conocimiento.

¡Por eso es tan importante que los ciudadanos conozcan qué es y qué se hace en Mercabarna!
Es necesario que los ciudadanos conozcan y, sobre todo, valoren lo que representa Mercabarna para la ciudad y el trabajo que hacen los mayoristas. Como buscan por todo el mundo alimentos frescos, como los transportan y los conservan para que lleguen en condiciones óptimas, y como realizan actividades especializadas de valor añadido y de servicio para facilitar el trabajo a los profesionales y a los consumidores.

El Sector de Promoción Económica del Ayuntamiento, ¿qué funciones realiza y qué empresas forman parte?
Este sector se encarga de estimular el desarrollo económico de la ciudad, trabajando aspectos como la creación y potenciación de clústers urbanos, la internacionalización de las empresas; el fortalecimiento del tejido empresarial existente; la potenciación de la ocupación de calidad y de los nuevos sectores emergentes; la difusión de las nuevas tecnologías; el apoyo a los emprendedores, etc. En este ámbito se integran sociedades y empresas como Mercabarna, el Instituto Municipal de Mercados, Barcelona22@, Barcelona Activa, y a la vez el Ayuntamiento forma parte del Consorcio de Turismo de Barcelona.

¿Cómo ve el presente y futuro de Mercabarna?
Con mucho potencial de futuro. Mercabarna es el clúster alimentario más importante del Mediterráneo y funciona muy bien. Pero no debemos estancarnos. Hoy en día nuestra sociedad demanda productos que cumplan los requisitos de comodidad, sabor y salud. Por eso, las firmas de Mercabarna deben trabajar en la línea del I+D+y (investigación, desarrollo e innovación), evolucionando al ritmo que marca la sociedad y, si pueden, adelantándose a las necesidades de los ciudadanos. Aquí el BFP (Barcelona Food Platform) puede jugar un importante papel.

¿Por qué se ha escogido a Mercabarna por liderar el clúster alimentario de Barcelona?
Hay dos motivos principales. Uno es la gran concentración de empresas del sector alimentario que operan a Mercabarna. El segundo es que Mercabarna es un ejemplo de integración de los diferentes agentes de la cadena de distribución alimentaria puesto que, en el mismo recinto, confluyen el sector mayorista, la gran distribución, el comercio detallista, productores, empresas logísticas, etc. Y esto es de gran importancia, puesto que las acciones que se definen en el ámbito del clúster están pensadas por mejorar la competitividad de todos los representantes de la cadena.