Maite Palat: “Sobrevivirán aquellas empresas que apuesten por mantener al día las capacidades de sus trabajadores”

Entrevista a Maite Palat, responsable del Área de Formación de Mercabarna

¿Cómo afronta esta nueva etapa al frente del Área?
Con mucha ilusión. Mantendremos la línea de trabajo que teníamos hasta ahora, pero ampliando o mejorando cuando haga falta nuestra oferta de servicios.

Hasta ahora, usted coordinaba los cursos de formación continua del Área. ¿Qué le aporta esta experiencia a su nuevo cargo?
Sobre todo, me ha permitido trabajar estrechamente con algunas empresas del sector de la alimentación y la distribución de Mercabarna y, también, de fuera del recinto. Creo que es importante mantenerse en contacto con los empresarios porque saben cuáles son las necesidades formativas de sus trabajadores y directivos.

¿Cuáles son los proyectos principales del Área en esta nueva etapa?
Uno de los objetivos es que las empresas de Mercabarna utilicen aún más los servicios que el Área les ofrece. Hay muchas cosas a hacer y a mejorar en este sentido. Los datos así lo demuestran.

¿Por ejemplo?
Desde el Área hemos organizado cursos de formación para el 55% de las cadenas de distribución (con más de 10 establecimientos comerciales) que tienen su sede en Cataluña. En cambio, sólo un 16% de las empresas de Mercabarna han participado en alguno de nuestros cursos para trabajadores en activo...

Por lo tanto, las firmas del recinto todavía apuestan poco por la formación...
La verdad es que todavía hay muchas empresas de Mercabarna que no son conscientes de la importancia de formar a sus trabajadores, como una herramienta de motivación y de mejora de su rendimiento laboral.

Qué los diría a estas empresas que no hacen nada en materia de formación...
Les diría que, en un entorno cada vez más competitivo, tiene más posibilidades de sobrevivir la empresa que se preocupa por mantener al día los conocimientos y las capacidades de sus recursos humanos, y que los sepa motivar para que lo apliquen en su puesto de trabajo.

Idiomas, informática, contabilidad, primeros auxilios... La oferta de cursos para trabajadores es muy variada...
Sí, y se va actualizando en función de las necesidades del sector alimentario y de la realidad social, porque no debemos olvidar que la formación es el recurso más eficaz para adaptarse a las novedades que se producen en el entorno.

¿Habrá cambios en la formación ocupacional?
Como centro colaborador del Servicio de Ocupación de Cataluña y como empresa vinculada al Área de Promoción Económica del Ayuntamiento de Barcelona que somos, seguiremos apostando por este tipo de formación y continuaremos ofreciendo los cursos de dependiente de comercio de pescadería, carnicería, charcutería, frutería y floristería. Pero, además, trabajaremos para mejorar la profesionalización y, en consecuencia, el prestigio de los oficios de pescadero, frutero o carnicero y potenciaremos el espíritu emprendedor de nuestros alumnos.

¿Se incrementará la colaboración con las asociaciones empresariales del recinto?
Sí, es necesario. Debemos colaborar en la organización de la oferta formativa, es decir, acordando la temática de los cursos, los contenidos, los horarios, etc. Ellos nos pueden ayudar en este sentido ya que saben las necesidades en materia de formación de los trabajadores del sector. Además, también debemos colaborar para facilitar a las empresas el acceso a las ayudas económicas que existen, que en formación son importantes y a menudo desconocidas.

¿Cómo se aborda desde el Área de Formación el aumento de trabajadores inmigrantes en el sector alimentario?
Tenemos una presencia importante de inmigrantes en los cursos de formación ocupacional. En 2008 este colectivo supuso el 45% de los alumnos de estos cursos. Precisamente por esto, actualmente, estamos trabajando con las asociaciones que aglutinan a los diferentes colectivos de inmigrantes para darlos a conocer nuestra oferta formativa, ya que son potenciales trabajadores para el sector agroalimentario.