Un mercado diseñado para liderar el sector floral
Mercabarna-flor ya ha abierto puertas. Dos años después de iniciarse los trabajos de construcción, el pasado 5 de octubre se celebró la esperada inauguración de este mercado. Una gran fiesta por dónde desfilaron más de 2.000 profesionales del sector floral - entre mayoristas, detallistas, trabajadores del mercado y familiares -venidos de toda Cataluña.
Los numerosos asistentes disfrutaron de un mercado vivo, en funcionamiento, con puestos abiertos y llenos de producto, así como de una intensa jornada de actividades, que se alargó hasta bien entrada la noche, como un almuerzo a base de chocolate con churros, demostraciones florales, la inauguración del Escaparate del Mercado, talleres florales y inflables para los niños, una paella popular, orquesta y baile, etc.
“Hoy tenemos una gran oportunidad para mostrarnos al mundo, para decirle a la gente, estamos aquí”, explicaba la mayorista de Mercabarna-flor, Carme Puig, de la empresa de flores, Imporflora. La ilusión por la buena respuesta de los profesionales era un sentimiento extendido entre los mayoristas del mercado. “Ha venido mucha gente, clientes, floristas que hacía mucho tiempo que no venían, antiguos mayoristas. Todos están muy contentos con este nuevo centro”, apuntaba Josep Terrades, de la empresa Flores Terrades. Rosa Marimon, de la empresa Plantas Marimon, aseguraba que con este acto “podemos explicar a nuestros clientes y a los que todavía no lo son que tenemos un nuevo mercado, más grande, más cómodo, con más oferta”.
Y es que los mayoristas han hecho un gran esfuerzo en este nuevo centro por triplicar la oferta de productos respeto al antiguo mercado, por cuadruplicar el horario comercial - hasta alcanzar las 50 horas semanales- y por proponer nuevas iniciativas comerciales para dinamizar el Mercado.
Uno de los momentos importantes de la jornada fue el acto oficial de inauguración, presidido por el presidente de la Generalitat de Cataluña, José Montilla, y que contó con la presencia del alcalde de Barcelona, Jordi Hereu; el alcalde de Sant Boi de Llobregat, Jaume Bosch; el alcalde del Prat de Llobregat, Lluís Tejedor, el presidente de Mercabarna, Jordi William Carnes; y el presidente de lla Asociación de Empresarios Mayoristas, Jordi Plana. También asistieron el conseller de Agricultura, Alimentación y Acción Rural, Joaquim Llena; el presidente de Mercasa, Ignacio Cruz Roche; y la directora general de Mercabarna; Montserrat Gil de Bernabé.
Finalizados los parlamentos, las autoridades fueron invitadas a poner las primeras piezas del gran mosaico de Mercabarna-flor, una gran rosa con la fecha de inauguración del centro. Posteriormente, este mosaico se fue completando gracias a la colaboración de todos los asistentes. El acto oficial concluyó con un paseo del presidente y los alcaldes por las nuevas instalaciones, dónde saludaron a mayoristas, floristas y profesionales del sector que estaban por el Mercado.
Una apuesta por el sector de la flor
“Con este nuevo mercado daremos un impulso a un sector de gran importancia para la economía de nuestro país”. Con estas palabras, el presidente de la Generalitat, José Montilla, resaltaba la importancia que Mercabarna-flor aspira a tener en el comercio mayorista de flores, plantas y complementos tanto en Cataluña como en España. Para lograr este objetivo, se ha construido un centro moderno y funcional, que triplica la superficie (15.000 m2 edificados) y la oferta de productos respecto al antiguo mercado y que ofrece nuevos servicios, como salas de formación permanente, escuelas de arte floral, las sedes de las asociaciones gremiales de mayoristas y detallistas, restaurante-cafetería, etc.
Todo para satisfacer las demandas de un amplio abanico de clientes y de potenciales compradores. En la misma línea, el alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, destacaba que “con una infraestructura más grande, más moderna y con más servicios de valor añadido apostamos de forma decidida para que el sector haga un salto adelante”. Montilla, además, indicó que “en estos momentos de dificultades, iniciativas como Mercabarna-flor demuestran que tenemos capacidad para tirar hacia adelante proyectos y esto, nos debe dar confianza”. Mercabarna-flor ha supuesto una inversión de 24 millones de euros.
Un edificio emblemático
Mercabarna-flor es un edificio singular, por dentro y por fuera. El arquitecto Willy Müller ha sido el encargado de diseñar este edificio que, arquitectónicamente, se aleja de la imagen tradicional de los mercados. Uno de los aspectos más singulares es su cubierta, en forma de caparazón, llena de franjas de colores, que está llamada a convertirse en un referente visual.
El interior del mercado también es especial, ya que se ha hecho a medida de las necesidades de los profesionales del sector. “Es mucho más que un mercado de compra-venta. Tenemos un mercado hecho especialmente para nosotros”, afirmaba el presidente de la Asociación de Empresarios Mayoristas (AEM), Jordi Plana. En palabras del presidente de Mercabarna, Jordi William Carnes, el gran reto del mercado ha sido agrupar en un mismo espacio tres sectores (flor cortada, planta y complementos, cada uno de ellos “con unas infraestructuras adaptadas a sus necesidades de exposición, conservación y comercialización”. Por ejemplo, cámaras frigoríficas para la flor, climatización radiante (calor a través del suelo) para las plantas y espacios de exposición para la zona de los complementos.
Ubicación inmejorable
Construido en unos terrenos que pertenecen a Sant Boi y, en una parte, al Prat de Llobregat, Mercabarna-flor está junto a la autovía de Castelldefels (C-31), en un lugar en el que confluyen grandes infrastructuras. “Aquí –explicaba Montilla –conviven grandes infraestructuras, como el puerto y el aeropuerto, las autopistas y redes ferroviarias, con grandes equipamientos, como es este nuevo mercado, y con espacios que se deben seguir preservando, como el Parque Agrario del Baix Llobregat”. El alcalde de Sant Boi de Llobregat se felicitaba por la ubicación del mercado en “una zona de gran dinamismo económico”. En la misma línea, Hereu elogió la evolución de este sector. “La flor que nació en el corazón de Barcelona (en las Ramblas), ahora es uno de los sectores más importantes en el área metropolitana”, dijo el alcalde.
La gran fiesta de los complementos
Coincidiendo con la inauguración de Mercabarna-flor, se celebró la 25 edición de las Mercademostraciones. Una cita que no se quisieron perder las principales escuelas de arte floral españolas (Academia Floral Alnorte, Academia Lis Diseño Floral, Escuela Andaluza de Arte Floral, Escuela Arte Floral de Aragón, Nature Formación, Rosa Valls-formación, Smilax Taller de Florística, Escuela de Arte Floral de Cataluña, Escuela de Arte Floral Canaria Flower Design y Escuela Española de Arte Floral), que sorprendieron a todos los asistentes con unas espectaculares demostraciones florales, con trabajos muy elaborados dónde los complementos fueron los grandes protagonistas.