Joaquim Bayascas: “Con un chiste se pueden ganar muchas batallas”
Entrevista a Joaquim Bayascas, ex responsable del Departamento de Obras y Mantenimiento de Mercabarna
12 de junio de 2008
Ahora que se ha jubilado tras 21 años en Mercabarna, ¿lo echa de menos?
De hecho, no siento que estoy ‘fuera’ de Mercabarna. Todavía me levanto a la hora de siempre (6h), vengo una vez por semana... En fin, ¡que todavía me estoy adaptando a mi nueva vida!
¿Recuerda su primer día de trabajo en Mercabarna?
Fue en 1987... Y recuerdo especialmente aquel día porque ya viví mi primera anécdota. Me dijeron que me harían un reconocimiento médico y una analítica, pero que me tenía que esperar un rato porque la persona que me debía hacérmelo estaba en el Matadero. Total, que yo pensé que me pincharía un veterinario y me negué a hacérmela. Después ya me aclararon que no, que era un ATS...
¿En qué cosiste el trabajo de un responsable de Obras y Mantenimiento? Por una parte, debe repasar y aprobar todos los proyectos constructivos que se hacen en el recinto tanto los que hacen la dirección de Mercabarna como los de las empresas, para que el Ayuntamiento conceda los permisos de obras pertinentes. Y, por otra, hay que velar, junto con el Departamento de Seguridad y Vigilancia, para que una vez iniciadas las obras, éstas no interfieran en la actividad diaria de los Mercados y del resto de empresas. Además, se han de ir resolviendo los problemas de mantenimiento que surgen a diario.
Tratándose de obras, ¡su trabajo no ha debido de ser fácil!
Ante un nuevo proyecto yo siempre decía: hay que tomar tila, mucha tila. La gente se pone muy nerviosa con las obras, porque siempre quieren tener la razón. Así que a mí me tocaba hacer de Santo Padre y intermediar entre los intereses de los implicados, por un lado, el de los constructores que querían acabar las obras con la mayor brevedad posible y, del otro, el de los empresarios que debían convivir con estas obras y no querían que sus negocios se vieran afectados.
¿La convivencia entre actividad y obras es posible?
¡Y tanto! Por ejemplo, cuando hicimos las obras de traslado del Mercado de Frutas y Hortalizas de El Hospitalet a las instalaciones del Mercado Central de Frutas y Hortalizas de Mercabarna no se dejó de vender ni un solo día.
Igualmente, con la remodelación del Mercado Central del Pescado no se paró nunca la actividad de los mayoristas. El problema es que las obras se retrasan y todos, mayoristas, compradores y dirección de Mercabarna, deben hacer más esfuerzos que si los Mercados estuvieran vacíos. Pero tratándose de un servicio básico como es el abastecimiento alimentario es evidente que ¡la actividad no puede parar!
¿Cuál fue el primer gran proyecto que le encargó la dirección de Mercabarna?
El primer encargo fue la construcción y seguimiento de obras del Multiservicio II. Pero, sin duda, el gran proyecto fue todo el proceso de urbanización de la Zona de Actividades Complementarias (ZAC).
¿Qué supuso para usted este proyecto?
Fue como tener y educar a un hijo, al que debes alimentar, vestir, cuidar, llevar a la escuela... Y ves con satisfacción como va creciendo, como se hace mayor.
¡¡Pero los hijos también dan disgustos!!
Alguno sí, la verdad, pero yo me quedo con las alegrías. Sobre todo con toda la gente que he conocido, con la que he colaborado y trabajado para que el ‘niño’ fuera creciendo con salud.
La remodelación del Mercado del Pescado, la construcción de las líneas de sacrificio del Matadero, la urbanización de la ZAC, etc. De todos, ¿con qué proyecto se queda?
Con el que no he acabado: la construcción del nuevo Mercabarna-flor. Sin duda, para mí, ha sido la obra más difícil. Primero, por las dificultades para encontrar el terreno dónde construirlo, pero también por la singularidad del proyecto, porque no es el típico Mercado. La verdad es que nos ha dado mucho trabajo, pero el resultado está siendo tan bueno, que ha valido la pena.
¿Algún proyecto pendiente?
Me hubiera gustado iniciar el proyecto de renovación del Mercado Central de Frutas y Hortalizas. Pero esto, ya lo dejo a mis ‘sucesores’!! (risas)
Me han explicado que usted es famoso por sus chistes...
Yo, en realidad, quería ser humorista. Pero me puse a estudiar y ya lo dejé correr!! (risas). De hecho, soy de los que pienso que el día debe comenzar con una sonrisa. ¡¡Con un chiste puedes ganar una batalla!!
¿Y tiene algún chiste nuevo en su repertorio?
Es un marido que le dice a su mujer “María, me prometes que cuando me muera te casarás con Antonio”. “Pero, ¡¡si es tu peor enemigo!!! ”, responde la mujer. “Pues, por eso, ¡¡¡qué se joda!!!!”.