El Presidente de Mercabarna define a Barcelona como capital de la industria alimentaria española
12 de marzo de 2008
“Barcelona se ha convertido en la capital de la industria alimentaria española, en la que Mercabarna y los Mercados Municipales juegan un papel fundamental”. Así definió el teniente de alcalde de Hacienda y Promoción Económica del Ayuntamiento de Barcelona y presidente de Mercabarna, Jordi William Carnes, el papel de la ciudad en el conjunto del sector agroalimentario español, en un acto celebrado el 12 de marzo en Alimentaria.
Concretamente, Carnes presidió un encuentro entre los representantes de los empresarios mayoristas y detallistas y los medios de comunicación, en el estand que el Ayuntamiento de Barcelona compartía con Mercabarna y Mercados de Barcelona.
El acto contó con la presencia del director general de Mercabarna, Jordi Maymó; el gerente del Instituto Municipal de Mercados, Jordi Torrades; y la presidenta de Prodeca y futura directora general de Mercabarna, Montserrat Gil de Bernabé. También asistieron los presidentes y gerentes de las asociaciones de empresarios mayoristas de Mercabarna, los presidentes de las asociaciones de comerciantes de los Mercados Municipales y numerosos profesionales del sector.
Cataluña, primer clúster alimentario español
El teniente de alcalde explicó que Cataluña es, actualmente, el primer clúster alimentario español, ya que es el que más aporta al conjunto del sector de la alimentación, tanto en volumen de negocio (21%) como en tasa de ocupación (24%).
Carnes destacó que uno de los factores que contribuyen a este hecho es la ‘simbiosis’ existente entre Mercabarna y los 46 mercados municipales de Barcelona. Asimismo, resaltó la capacidad de las firmas de Mercabarna para adaptarse a las nuevas necesidades de los consumidores, aportando valor añadido a los productos.
El volumen de negocio de Mercabarna crece el 3,9%
Durante el acto, el presidente de Mercabarna presentó el balance económico de 2007 de la sociedad. Mercabarna cerró el ejercicio con un incremento de su cifra de negocio del 3,9%. El resultado de explotación llegó a los 5,97 millones de euros, un 19,9% más que en 2006.