Nutrición sin Fronteras, Caprabo y Too Good to Go, ejemplos de aprovechamiento alimentario

Julio 2021

A pesar de la crisis de la Covid-19 han llevado a cabo sus proyectos para no derrochar, crear empleo y ayudar a los más vulnerables.

Hoy, el director general de Mercabarna, Jordi Valls, y los miembros del jurado han entregado los 'II Premios Mercabarna Paco Muñoz', creados por Mercabarna para promover y reconocer iniciativas que se llevan a cabo contra el despilfarro alimentario.

La denominación de estos galardones es un homenaje póstumo a Paco Muñoz por su larga trayectoria profesional en el ámbito de la lucha contra el despilfarro alimentario, tanto desde la Universidad Autónoma de Barcelona como desde la Plataforma Aprofitem els Aliments (PAA).
Este año se han presentado a los premios 12 entidades y empresas. La dotación del premio es de 5.000€ para los ganadores de cada una de las 3 categorías siguientes: sector privado, emprendedores y tercer sector.

El director general de Mercabarna, Jordi Valls ha presentado el acto explicando que el aprovechamiento alimentario forma parte de la idiosincrasia de Mercabarna. "Hasta ahora -ha afirmado- el propósito de Mercabarna era garantizar los alimentos a los ciudadanos y, ahora, es el mismo pero con impacto cero en el medio ambiente".

Los ganadores de las tres categorías de los Premios han sido:

  • Premio a la mejor iniciativa del sector privado

Caprabo ha puesto en marcha, este mes de mayo, en los 210 supermercados propios que tiene en Cataluña, un sistema de recogida de la materia orgánica (carne, charcutería y pescado) no aprovechable para el consumo humano que se recicla para obtener piensos, jabones y biogás. El objetivo principal es minimizar los residuos de origen animal, que si no deberían ir al vertedero, y contribuir así en la lucha contra el despilfarro y el cambio climático. Desde que comenzó a aplicar este sistema, la cadena de supermercados ha conseguido reciclar 18.289 kg de subproductos de carne y pescado y ha ahorrado a la atmósfera unas emisiones de 32,92 toneladas de CO2.

  • Premio a la mejor iniciativa de emprendedores

Too Good To Go es un movimiento que surge, según definen sus creadores, "con el objetivo de inspirar y empoderar a las personas para evitar el desperdicio alimentario". A través de una App móvil, conectan usuarios con productores, restaurantes, supermercados, fruterías, panaderías ..., que venden su excedente diario de comida a un precio reducido para que no se desperdicie.

  • Premio a la mejor iniciativa del tercer sector

Nutrición Sin Fronteras desarrolla desde 2012 el programa 'Comparte la Comida', en Cataluña. Desde el inicio de este programa, y con una red de 81 restaurantes y hoteles colaboradores, ha conseguido, hasta 2020, distribuir 355.408kg de comida cocinada sobrante entre 43 entidades sociales que la reparten entre personas vulnerables, así como un ahorro de 1.350 toneladas de CO2 al planeta.

Un jurado formado por expertos

El jurado de los premios está formado por expertos de diferentes instituciones y entidades:
− Casimir Llorens, presidente de la Asociación de Empresarios Mayoristas de Mercabarna (Assocome).
− Eduard Vicente, coordinador del Programa Alimenta del Ayuntamiento de Barcelona y gerente del distrito de Horta-Guinardó.
− Gaby Susana, directora de la Plataforma Aprofitem els Aliments (PAA).
− Gloria Cugat, subdirectora general de Inspección y Control Agroalimentario del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalidad de Cataluña.
− José Ma Gil, director del Centro de Investigación en Economía y Desarrollo Agrario (CREDA) y de la Cátedra UPC-Mercabarna para la lucha contra el despilfarro alimentario.
− Lluís Fatjó-Vilas, director de la Fundación Banc dels Aliments de Barcelona.

Ganadores de los premios Paco Muñoz
El director general de Mercabarna con los miembros del jurado
Foto de familia de los ganadores y los miembros del jurado