Mercabarna pone en marcha el primer mercado mayorista de alimentos ecológicos de España

Noviembre 2020

Hoy, Mercabarna ha puesto en marcha el primer mercado mayorista de alimentos ecológicos de España y también el primero de Europa en cuanto a concentración de empresas hortofrutícolas. Este mercado, que ha supuesto una inversión de 5 millones de euros, ha nacido para dar respuesta a la creciente demanda de consumo en Cataluña de estos productos.

Las empresas del Biomarket

El nuevo mercado tiene una superficie total de 8.900 m2, que incluye el área de carga y descarga; 5.180 m2 de superficie edificada y 2.568 m2 de superficie comercial.
El Biomarket tiene 21 puntos de venta: 16 para empresas mayoristas, 2 para Cooperativas agrícolas y 3 para empresas mayoristas de multi-producto. También dispone de una zona para 9 productores de proximidad.

  • Empresas mayoristas de frutas y hortalizas: Aresca Fruit (3 puntos de venta), Badosa Fruits, Bio Extraterrestre, Frutas y Verduras Antonio (3 puntos de venta), Hermanos Fernández López (3 puntos de venta), Prats Fruits, Torres Hnos y Susc., Ronda Fruits Bio.
  • Empresas mayoristas de multi-producto: Green Growing Organic y Sinerggia Macanuda.
  • Cooperativas agrarias: Hortec

El Biomarket dispone de un espacio de 131m2 destinado a la venta directa de los pequeños agricultores de proximidad. Estos pueden ocupar cada día el espacio que necesiten, en función de la cosecha que tengan en cada época y momento del año. Está previsto que a finales del primer trimestre de 2021, el Biomarket incluya también otro espacio (de casi 190m2) destinado a la venta de producto de proximidad (principalmente frutas y hortalizas, pero también multi-producto), que estará abierto a todos los agricultores de Cataluña.

La comercialización

Mercabarna tiene una previsión de captación inicial de negocio del nuevo mercado mayorista ecológico del 20% (23.662 toneladas/año) del total de fruta y hortaliza ecológica comercializada en Cataluña. La penetración en el mercado alcanzará previsiblemente el 50% (78.100 toneladas/año) a partir de 2031.

Construcción sostenible y eficiencia energética


El edificio se ha diseñado para reducir al máximo el consumo energético, utilizando fuentes de energías renovables y elementos pasivos de climatización: Placas fotovoltaicas; materiales ecoeficientes, no perjudiciales para la capa de ozono; ventilación y luz natural para minimizar el consumo energético; estructura de soporte de la cubierta de madera procedente de bosques gestionados de manera sostenible; iluminación artificial de bajo consumo y sistemas de refrigeración de cámaras eficientes.

Barcelona, Capital Mundial de la Alimentación Sostenible

El Biomarket es uno de los principales proyectos de la Capitalidad Mundial de la Alimentación Sostenible Barcelona 2021 porque apuesta por una alimentación más saludable y respetuosa con el medio ambiente y, al mismo tiempo, es un revulsivo para la agricultura y el comercio de proximidad.

Interior del Biomarket
El Biomarket abre sus puertas