Primer Día Internacional de la Concienciación de la Pérdida y el Desperdicio de los Alimentos

Septiembre 2020

Mercabarna trabaja para conseguir el desperdicio cero en la Unidad Alimentaria e implementa proyectos e iniciativas enfocadas a los operadores del recinto y a la ciudadanía.  

Este es el primer año que se conmemora el Día Internacional de la Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de los Alimentos, una iniciativa de la FAO con que se pone de relieve el impacto económico, social y medio ambiental del despilfarro alimentario. 

Mercabarna se suma a esta iniciativa y recopila las principales acciones que se han llevado a cabo para minimizar el volumen de alimentos que se desperdician en el recinto y avanzar en el complimiento del ODS 12. Además, también pone en marcha iniciativas para sensibilizar a la ciudadanía, especialmente a los niños y niñas que participan en las campañas infantiles “5 al día”, “Crece con el pescado” y “Flores y plantas cada día”

2002

  • Inicio de la colaboración con el Banco de Alimentos 

El Banco de Alimentos dispone de un almacén en Mercabarna, donde se recogen, seleccionan y distribuyen las frutas y hortalizas que aportan las empresas de la Unidad Alimentaria. En lo que llevamos de 2020, las empresas han aportado 1.032.530 quilos de frutas y hortalizas. 

2015

  • Estudio sobre el desperdicio alimentario en Mercabarna

La Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), la empresa Spora Sinergies, spin-off de la UAB, y la Plataforma Aprofitem els Aliments (PAA) realiza un estudio para cuantificar el despilfarro alimentario en el recinto, que se situa alrededor del 0,5%. A partir de este informe se establece una hoja de ruta para conseguir el desperdicio cero, que se materializa en el Plan Estratégico de Aprovehcamiento Alimentario. 

2016

  • Firma del Manifiesto para la reducción del despilfarro alimentario

Mercabarna, la asociación de empresas concesionarias (Assocome) y los gremios mayoristas de frutas y hortalizas (AGEM) y del pescado (GMP) rubrican este acuerdo, que asienta las bases para hacer frente a este reto. El manifiesto es un compromiso para "tilizar de manera más eficiente los recursos alimentarios y conseguir que la cadena de aprovechamiento de alimentos sea más sostenible y responsable.

2019

  • 2ª Universidad de Verano de Mercabarna

La edición de 2019 puso el foco en la lucha contra el despilfarro y en su impacto dentro de la cadena alimentaria. En el marco de la Universidad de Verano se presentó la “Guía para la implementación de un plan de prevención y reducción de las pérdidas y el despilfarro alimentario en las empresas agroalimentarias”, elaborada por el Departamento de Agricultura, ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Catalunya. 

  • Premios Mercabarna-Paco Muñoz

Mercabarna crea estos galardones para reconocer los mejores proyectos de aprovechamiento alimentario desarrollados en Cataluña. El nombre de los premios es un homenaje a Paco Muñoz, fundador de la PAA, que trabajó para la transformación del modelo alimentario y para concienciar sobre el consumo responsable y sostenible. 

2020

  • App T-Mercabarna Solidaria 

T-Systems y Mercabarna ponen en marcha esta aplicación que agiliza la distribución de alimentos entre las entidades y colecttivos vulnerables durante la crisi de la COVID-19. Esta iniciativa ha sido galardonada con los reconocimientos “Mercabarna mai s’atura” (Mercabarna nunca se detiene) del Bizbarcelona. Desde su entrada en funcionamiento de la app se han distribuido 130.000 kg de frutas y hortalizas gracias a la colaboración de empresas del recinto. 

  • Cátedra UPC-Mercabarna por la lucha contra el desperdicio alimentario

Esta cátedra universitaria estudiará cómo prevenir y reducir el desperdicio alimentario en los eslabones de la producción y la distribución mayorista y minorista de la cadena alimentaria. La Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), a través de la Escuela de Ingeniería Agroalimentaria y Biosistemas de Barcelona (EABB), será la encargada, junto con Mercabarna, de llevar a cabo el proyecto.

  • Prueba piloto de las nuevas compactadoras del Mercado Central de Frutas y Hortalizas

Los contenedores inteligentes incorporan un sistema fijo de pesado que cuantifica el volumen dipositado de resto orgánico vegetal. El objetivo es tomar conciencia de los excedentes que se generan, optimizar la selección e incrementar el aprovechamiento con la donación al Banco de Alimentos. 

Lucha contra el despilfarro en Mercabarna
Imagen de la Universidad de Verano de Mercabarna
Primera edición de los premios Mercabarna-Paco Muñoz contra el despilfarro