La innovación en alimentación fresca pone el foco en el ahorro de tiempo y la lucha contra el despilfarro

Noviembre 2018

El concejal de Comercio y Mercados del Ayuntamiento de Barcelona y presidente de Mercabarna, Agustí Colom, acompañado por el director general de Mercabarna, Josep Tejedo, ha entregado hoy, por tercer año consecutivo, los premios 'Mercabarna Innova'.

"Con estos galardones -ha afirmado Agustí Colom- pretendemos fomentar y premiar la innovación entre las 700 pymes agroalimentarias ubicadas en Mercabarna". En esta 3ª edición de los premios, 14 empresas de Mercabarna han presentado 15 proyectos innovadores orientados al: desarrollo de producto, la mejora de procesos, nuevos modelos de negocio, innovación en materia de movilidad y sostenibilidad, y en orientación al cliente.

Los premiados

  • 1r premio: Huertos urbanos sostenibles

El primer premio, galardonado con 8.000 €, se lo ha llevado la empresa Buresinnova, que conjuntamente con el IRTA (Instituto de Investigación Tecnoalimentaria de Cataluña) y otros colaboradores, han ideado un sistema totalmente natural y sencillo para reaprovechar el agua y los fertilizantes que se utilizan para regar los huertos urbanos o las superficies ajardinadas de terrazas y jardines. El sistema funciona con arena, que hace de filtro, y algas, que eliminan las bacterias y otros contaminantes. Es, por tanto, económico y totalmente natural.

  • 2º premio: Preparar pan con tomates de temporada en 1 segundo

El segundo premio, galardonado con 5.000 €, ha sido para la firma Guzmán Gastronomía que ha presentado unos biberones de tomate rallado para hacer pan con tomate, totalmente natural y sin colorantes ni conservantes, elaborado con tecnología de altas presiones. Este producto se prepara con tomates de temporada que están en su punto óptimo de maduración y por ello pueden garantizar durante todo el año el aroma, sabor y textura de los tomates recién cosechados.

  • 3r premio: Bandejas del caldo que ahorran 36.000 kg de mermas anuales

El tercer premio, galardonado con 3.000 €, ha sido para la empresa Kopgavà Service Trade, que mediante un trabajo en equipo con sus productores de hortalizas e invirtiendo en la tecnología adecuada, ha conseguido la homogeneidad en el tamaño de las chirivías y los nabos, y mejorar el sistema de corte de los puerros que llenan sus bandejas preparadas para hacer caldo. Con la reducción de la manipulación y de los cortes de estos productos -que oxidan los alimentos y hacen que se estropeen más rápidamente-se ha conseguido una mejora organoléptica, una mayor conservación y, lo más importante, reducir mucho las mermas. 

Los ganadores de la 3ª edición de estos galardones
Buresinnova, ganadores del primer premio