Paso adelante en la lucha contra el despilfarro alimentario

Enero 2017

Mercabarna y las asociaciones empresariales se comprometen a minimizar los excedentes de alimentos que se generan en la actividad diaria del recinto, que actualmente se sitúa en tan solo el 0,5% del total comercializado.

Que los alimentos no se conviertan en residuos. Este es el principal objetivo del 'Plan Estratégico de Aprovechamiento Alimentario' de Mercabarna, que marca las líneas de actuación para reducir el despilfarro de alimentos, mejorar la gestión de residuos y promocionar el consumo responsable.

El inicio del proyecto fue la firma del 'Manifiesto por la reducción del despilfarro alimentario', rubricado por Mercabarna, la asociación de empresas concesionarias (Assocome) y los gremios mayoristas de frutas y hortalizas (AGEM) y del pescado (GMP). El acuerdo asienta las bases para hacer frente a este reto y escenifica lo que, en palabras de la presidenta de Mercabarna, Montserrat Ballarín, es un claro compromiso para "utilizar de manera más eficiente los recursos alimentarios y conseguir que la cadena de aprovechamiento de alimentos sea más sostenible y responsable".

El diagnóstico de la situación

Este plan parte del estudio elaborado por la Universidad Autónoma de Barcelona, la empresa Spora Synergies y la Plataforma Aprovechemos los Alimentos, donde se determina que en Mercabarna se desperdicia el 0,5% de los 2 millones de toneladas que se comercializan anualmente. A pesar de que se trata de un volumen muy inferior al registrado en otros mercados, centros comerciales y hogares, supone que cada año haya 9.400 toneladas de alimentos queden fuera del circuito comercial.

Plan de acción para reducir el despilfarro

Consciente de las implicaciones económicas, sociales y medioambientales de este fenómeno, Mercabarna está diseñando un nuevo sistema de gestión de residuos para el Mercado Central de Frutas y Hortalizas, que comenzará a principios de 2017 con una prueba piloto. En paralelo a las obras de modernización de este Mercado, también se está mejorando el aislamiento térmico de los puntos de venta, con la finalidad de mejorar las condiciones de conservación de los productos frescos.

Además, se iniciará el proceso de creación de un Centro de Aprovechamiento de Alimentos, con el cual se quiere optimizar la selección de los alimentos aptos para el consumo y facilitar la distribución entre entidades sociales que atienden personas con pocos recursos. Finalmente, también se llevarán a cabo campañas de sensibilización y educación ambiental dirigida a los mayoristas y trabajadores del recinto, así como entre los cerca de 6.000 niños y niñas que visitan Mercabarna en el marco de la campaña '5 al día'.

Los firmantes del manifiesto para la reducción del despilfarro alimentario
Optimizar la selección de los alimentos, una de las prioridades
Grandes líneas de actuación prevista