El aprovisionamiento alimentario de los cruceros, un mercado por explorar

Octubre 2016

El 27 de septiembre se presentó un nuevo estudio del Observatorio de Tendencias de Mercabarna, donde se analiza el abastecimiento de alimentos a medios de transporte de pasajeros.

Barcelona es, a día de hoy, una de las ciudades del mundo más visitadas. Una de las consecuencias de este liderazgo es el elevado volumen de personas y medios de transporte que tienen como origen o destinación la capital catalana. Frente a este realidad, y teniendo en cuenta las implicaciones de que puede tener para el sector alimentario, el Observatorio de Tendencias de Mercabarna presentó el estudio "Oportunidades de negocio para la alimentación vinculadas a los grandes flujos de transporte", elaborado por la Cambra de Comerç de Barcelona.

Las conclusiones del análisis se dieron a conocer el 27 de septiembre, en una jornada que convocó unos sesenta asistentes interesados en el abastecimiento del sector turístico, en especial de los cruceros. Partiendo de un escenario que puede motivar nuevas oportunidades comerciales, el director general de Mercabarna, Josep Tejedo, destacó que la "sesión era una buena plataforma para detectar las opciones y dificultades de negocio y estimular el networking y la proyección de las empresas del recinto". Además, anunció la creación de un grupo de trabajo con las firmas de la Unidad Alimentaria y los diversos actores del sector, con el objetivo de detectar cuales son los nichos de mercado.

De hecho, el estudio pone de manifiesto que las infraestructuras de transporte de Barcelona son el centro de un alto tráfico marítimo, aéreo y ferroviario de personas y mercancías. A pesar de la complejidad del sector, este trabajo resalta la necesidad de analizar qué posibilidades de aprovisionamiento alimentario existen o se pueden generar.

Al día de las novedades del sector

Esta jornada se enmarca en la acción  del Observatorio de Tendencias de Mercabarna, que estudia los temas emergentes y de futuro que pueden afectar el modelo de negocio de las empresas del recinto. Durante los últimos dos años, este servicio ha analizado cuestiones como el e-commerce de alimentos frescos, los productos ecológicos y los comercios detallistas regentados por extranjeros. 

Esta es la quinta jornada del Observatorio
Un momento de la presentación