“El e-commerce de alimentos frescos tiene que superar las barreras logísticas y de confianza de los consumidores”

Julio 2016

Entrevista a Ricard Madurell, autor del estudio "Escenario y oportunidades de negocio e-commerce en alimentación", que se presentó en la cuarta jornada del Observatorio de Tendencias de Mercabarna.

¿Qué indica que los productos frescos darán el impulso definitivo al comercio digital en alimentación?

De la misma manera que hace 10 años poca gente creía que compraría ropa o zapatos por Internet, la compra en línea de alimentos irá superando barreras hasta ser parte del día a día. En este proceso, los alimentos frescos representan un elemento clave, ya que en ellos encontramos los retos más importantes a superar, como son las necesidades logísticas o las barreras de confianza de los consumidores. Una vez los clientes comiencen a probar y quedar satisfechos, el sector ganará rápidamente la masa crítica necesaria para alzar el vuelo y entonces el crecimiento será ya imparable.

¿Cómo se puede enriquecer la experiencia de compra de las personas que adquieren producto fresco por Internet?

Evidentemente el producto que acabamos recibiendo en casa tiene que satisfacer nuestras expectativas, pero también es cierto que los elementos sobre los cuales construimos nuestra experiencia de compra van más allá. Se ha de tener en cuenta que la compra en línea puede aportar comodidad o inmediatez, aspectos que cada vez tienen más peso en la forma en la que compramos.

¿Por qué es importante que las empresas valoren el e-commerce en su modelo de negocio?

Los hábitos de consumo evolucionan y se transforman, y es necesario estar especialmente alerta para no quedar fuera de juego. En este sentido, una correcta estrategia y un buen uso de las herramientas de e-commerce se convertirán en elementos clave para dar respuesta a un colectivo de clientes que llega con nuevos hábitos y nuevas necesidades debajo del brazo. 

Ricard Madurell, durante la presentación del estudio
Los alimentos frescos serán los productos clave del e-commerce