Mercabarna se promueve como el Hub Alimentario del Mediterráneo en Fruit Attraction
Mercabarna, la Asociación Gremial de Empresarios de Frutas y Hortalizas (AGEM) y el Puerto de Barcelona participaron, de forma conjunta y bajo el paraguas de Cataluña-Prodeca, en la feria Fruit Attraction, celebrada en Madrid del 15 al 17 de octubre.
Ante los más de 41.000 visitantes, de 80 países diferentes, que asistieron a esta feria, Mercabarna mostró los puntos fuertes -variedad y calidad de oferta, potente logística asociada, etc.- que le permiten posicionarse como el Hub Alimentario del Mediterráneo, es decir, la principal plataforma de importación y exportación de frutas y hortalizas del sur de Europa.
Aparte de los numerosos profesionales que pasaron por el stand para conocer la vertiente más internacional de Mercabarna, más de cincuenta de ellos, procedentes sobre todo de Italia, Polonia y Rusia, se interesaron, de una forma más concreta, por establecer relaciones comerciales con empresas del recinto.
Mercabarna también aprovechó el ciclo de conferencias Fórum Innova, que se celebraba en la feria, para explicar su modelo de funcionamiento. A través de la ponencia "Mercabarna, el Hub Alimentario del Mediterráneo-Barcelona", impartida por la directora de Operaciones y Comunicación, Ingrid Buera, se incidió en los proyectos que se están impulsando en infraestructuras, clústeres o responsabilidad social, así como en otros aspectos que hacen de Mercabarna un mercado innovador y de referencia en el mundo.
Gran apuesta de las empresas por Fruit Attraction
El peso específico que tiene esta feria dentro del sector hizo que las firmas hortofrutícolas del recinto apostaran, una edición más, por tener una presencia destacada. En total, 18 empresas participaron en Fruit Attraction con stands propios que sirvieron de punto de encuentro con clientes y proveedores y como escaparate para sus nuevos productos y formatos.
Visita la galería de fotos de Fruit Attraction en el Flickr de Mercabarna.