Soluciones para el colectivo celíaco

La Asociación Clúster Alimentario de Barcelona y la Asociación de Celíacos de Cataluña organizaron, el 5 de marzo, la jornada profesional "Restauración para el colectivo celíaco”.

Uno de los objetivos de la jornada era mostrar las problemáticas y necesidades que tienen las personas que sufren intolerancia al gluten, sobre todo, cuando quieren comer fuera de casa. Pero, también, tal y como explicó el director general de Mercabarna, Josep Tejedo, la jornada fue una buena oportunidad para "poner en contacto a empresas que producen alimentos y a firmas del sector de la restauración y ver cómo, juntos, pueden dar respuesta a las demandas de este colectivo".

Aunque cada vez hay más alimentos adaptados a los celíacos, la presidenta de la Asociación de Celíacos de Cataluña, Olga Cuesta, apuntó que aún queda camino por recorrer para mejorar la calidad de vida de las cerca de 80.000 personas afectadas por la celiaquía, cifra en la que se incluyen los propios enfermos, pero también, a sus familias. Un sector en el que aún hay que avanzar más, como apuntó el director de la Agencia Catalana del Consumo, Alfons Conesa , es en el de la restauración. "Tenemos que seguir trabajando para que cada vez sea más fácil encontrar menús adaptados a los celíacos", afirmó Conesa.

Las ventajas de sumarse al Pacto para los celíacos
Los más de cincuenta asistentes a la jornada pudieron conocer de primera mano los requisitos y beneficios de adherirse al Pacto para los celíacos e incorporar a sus productos el símbolo internacional de la espiga barrada. Como ejemplos de éxito, se invitó a las firmas productoras de alimentos Molí de Pomerí y Costa Concentrados Levantinos, que explicaron los aspectos positivos que les aporta para sus negocios la fabricación de productos sin gluten.

Cartas sin gluten
La jornada también permitió profundizar sobre la percepción del sector de la restauración ante las necesidades de los celíacos y las ventajas que conlleva ofrecer menús adaptados a este colectivo. En este sentido, también se presentaron los casos de dos restaurantes, el Restaurante Tijuana y el Restaurante Gut, que explicaron su experiencia en este campo.