El Puerto de Barcelona explica sus servicios a las empresas de producto fresco
Buscar aliados estratégicos que ayuden a las empresas en la actividad de exportación e importación de productos. Esta es una de las vías que Mercabarna ha trabajado con más intensidad a lo largo de este año, como parte del proyecto de convertir a esta Unidad Alimentaria en el Hub Alimentario del Mediterráneo, el centro de referencia en cuanto a la redistribución de productos frescos hacia el resto de Europa.
Y, en este contexto, se enmarca el seminario impartido por el Puerto de Barcelona el pasado 4 de diciembre en Mercabarna, que sirvió para dar a conocer los servicios de asesoramiento en temas logísticos que ofrece esta institución a empresas como las que operan en el recinto.
El responsable de Estrategia del Puerto, Jordi Torrent, y miembros del departamento de Cadenas Logísticas fueron los encargados de explicar estos servicios y abordar otros temas de interés, como la eficiencia en la cadena de valor de los productos frescos, la factura portuaria o las tasas, entre otros.
Siguiendo esta estrategia de colaboración entre Mercabarna y el Puerto de Barcelona ya se están preparando otras acciones. Por ejemplo, la participación conjunta en la feria internacional Fruit Logistica, que se celebrará en febrero en Berlín, o la participación del Puerto de Barcelona dentro del nuevo clúster "Mercabarna Export", lo que permitirá mejorar las líneas de cooperación entre las compañías del polígono alimentario y los diferentes operadores del Puerto.