Impulso a las exportaciones
El clúster "Mercarbarna Export" cuenta ya con 27 socios, la mayoría miembros de la Asociación Clúster Alimentario de Barcelona y 5 empresas más que se han incorporado después de la presentación en sociedad de esta iniciativa. Todos ellos ya están trabajando, desde hace algunos meses y bajo la coordinación de Mercabarna, en una hoja de ruta diseñada en base a las inquietudes y necesidades de las propias empresas y que debe servir para incrementar o, en algunos casos iniciar, su actividad internacional. Esta hoja de ruta se centra en tres ejes básicos para la exportación: el comercial, el logístico y el financiero. El objetivo es crear grupos de trabajo específicos a medida que vayan surgiendo proyectos concretos en cada uno de estos ejes.
Un ejemplo reciente es el grupo creado, a mediados de diciembre, dentro del eje comercial, en el que se abordaron las acciones que se realizarán en el marco de la feria Fruit Logistica -que se celebrará en febrero en Berlín y en la que participará Mercabarna. En este grupo, también se elaboró un calendario de ferias de interés para el 2014-15 y se apuntaron posibles misiones comerciales a realizar, directas (visitando a clientes potenciales en sus países de origen) o inversas (visitas de clientes potenciales a Mercabarna).
En enero está previsto constituir un grupo dentro del eje logístico, que tratará sobre cómo optimizar el transporte terrestre de producto fresco y contará con el asesoramiento de empresas como Tae Transportes o Logístico Pabellón G.
Presentación del nuevo clúster
Pese a que el clúster "Mercabarna Export" ya lleva unos meses de rodaje, la presentación pública de esta iniciativa se hizo el pasado 5 de noviembre, en un acto que contó con la presencia del conseller de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural de la Generalitat, Josep Maria Pelegrí, y la asistencia de más de 70 empresarios y representantes de instituciones y entidades.
Durante la presentación institucional, Pelegrí destacó la importancia de este clúster para que un sector "tan potente y dinámico como el agroalimentario tenga aún más oportunidades para crecer". Por su parte, el director general de Mercabarna, Josep Tejedo, remarcó que el clúster nace "para dar respuesta a las necesidades de las firmas que quieran exportar". Además, afirmó que el clúster será un éxito si es capaz de aportar "resultados tangibles y concretos a las empresas". Finalmente, el presidente de la Asociación de Concesionarios de Mercabarna (ASSOCOME), Joan Llonch, aseguró que "hay que seguir apostando por la exportación", una línea de negocio que -dijo- "ya es habitual entre muchas empresas del recinto". "En 2013, las exportaciones ya supondrán alrededor del 27% de las ventas", añadió.
Misiones comerciales en mercados potenciales
Para abrir la jornada, el economista y profesor de IESE, Jaume Llopis, ofreció una conferencia centrada en explicar los aciertos, errores y beneficios de la internacionalización.
El resto de la jornada se dividió en tres bloques temáticos, en los que se hizo una primera aproximación a los ejes estratégicos que se trabajarán en el nuevo clúster.
El director comercial de Cocedero de Mariscos, Francisco Sanmartín, abrió el bloque dedicado al eje comercial, explicando la experiencia de su empresa a la hora de introducirse en nuevos mercados. Seguidamente, el gerente de Mercados Exteriores, José Montoro, presentó los resultados de unos estudios de mercado realizados, a petición de las empresas del clúster, en países como Alemania y Polonia, para detectar clientes potenciales para las firmas hortofrutícolas, y en Polonia y China, para detectar lo mismo pero para las empresas del pescado. "Estos potenciales clientes quedan impresionados por la variedad y cantidad de oferta y la agilidad en el servicio que ofrecen las firmas de Mercabarna y eso lo tenemos que aprovechar", dijo Montoro.
De hecho, la primera acción concreta derivada de los resultados de estos estudios se llevó a cabo durante la feria Seafood Barcelona, celebrada en octubre. En este marco, Mercabarna organizó una treintena de entrevistas entre empresas del pescado del recinto y potenciales compradores de Polonia.
Oportunidades logísticas
Otro eje clave en la exportación es el logístico. Así lo destacó el gerente de Logístico Pabellón G, Joan Capdevila, que en su intervención incidió en el papel del nuevo clúster a la hora de buscar las mejores soluciones para las empresas en este campo.
La jornada contó con la presencia del comercial manager de Grimaldi Logística España, Francesco Decandia, que explicó los servicios de transporte marítimo que ofrece esta compañía y resaltó la voluntad de "trabajar con Mercabarna para establecer nuevas rutas comerciales". Por su parte, Anaïs Fàbregas, del departamento de Desarrollo de Carga de AENA, presentó el Aeropuerto como un "aliado estratégico en la exportación de perecederos" y apuntó que se está trabajando en nuevos destinos y acciones para fidelizar a los clientes.
Las claves de la estrategia financiera
La jornada concluyó con el bloque dedicado a la parte financiera, que contó con las intervenciones del director general de Frutas y Hortalizas Gavà, Joan Llonch, y del director del Área de Internacionalización Empresarial de la Cámara de Comercio de Barcelona, José Mª Cervera. Ambos ponentes destacaron la importancia de seleccionar bien a los clientes internacionales y de desarrollar relaciones de confianza con ellos. Además, Cervera apuntó algunas claves para decidir la mejor estrategia financiera a la hora de exportar.
Las empresas que deseen recibir más información y/o formar parte del nuevo clúster "Mercabarna Export" pueden hacerlo llamando al teléfono 93 556 30 00 o a través del correo electrónico: info@clusteralimentari.cat