Radiografía del consumidor de frutas y hortalizas

Los pasados 18 y 19 de junio, AECOC –la asociación que aglutina empresas fabricantes y de la distribución– celebró en Valencia el XV Congreso de Frutas y Hortalizas. Un punto de encuentro donde se reunieron profesionales de la cadena de comercialización de los productos hortofrutícolas –desde la producción hasta la distribución–, entre los que estaba el coordinador de Mercados y Explotación de Mercabarna, Josep Garcia.
A pesar de la actual situación económica, AECOC quiso enviar un mensaje de positivismo sobre el sector. Por ello, a lo largo de las dos jornadas, se mostraron las experiencias de éxito de varias empresas de la producción y de la distribución, tanto nacionales como internacionales.

¿Cómo es el comprador de frutas y hortalizas?
Uno de los momentos más destacados del Congreso fue la presentación del estudio elaborado por AECOC sobre el comportamiento de los consumidores a la hora de adquirir frutas y hortalizas, es decir, saber qué, dónde y cómo compran. Entre las conclusiones principales destaca que los consumidores siguen valorando sobre todo la proximidad, el asesoramiento y la información sobre el producto, la calidad y la frescura. Es por ello que un 63% de los clientes todavía prefieren el modelo de distribución tradicional a la hora de abastecerse de producto fresco. La búsqueda de esta proximidad es –según se apunta en el estudio– uno de los factores que explica la proliferación de modelos de comercio como las cadenas de fruterías o las tiendas de barrio regentadas por inmigrantes.
También se puso de manifiesto la apuesta que están haciendo algunas de las grandes cadenas de la distribución para acercarse a este modelo de proximidad, con la reducción de referencias, la venta a granel o la incorporación de información sobre los productos, entre otros.