Los “otros” usuarios de Mercabarna
Y no son pocos. Cada año hay más personas que tienen interés por conocer esta Unidad Alimentaria. Solo en 2011, estos visitantes llegaron a sumar una cifra nada desdeñable: 17.087 personas.
El colectivo más numeroso lo forman los escolares de 9 a 10 años que participan en las campañas de promoción de los productos frescos que tienen lugar dentro de Mercabarna, como son "5 al día", "Crece con el Pescado" y "Flores y plantas, cada día".
Seguidamente, si atendemos a las cifras, está el grupo que integran los estudiantes, en este caso de más edad que vienen de institutos, centros universitarios o escuelas de restauración, hostelería, cocina, etc., y que tienen como objetivo principal conocer el funcionamiento de este gran centro de distribución alimentaria de Barcelona.
Otro de los colectivos importantes que visitan Mercabarna es el de los representantes institucionales, organismos y empresas vinculadas al mundo de la alimentación, tanto de España como del resto del mundo. Un perfil de visitante plenamente consolidado que da cuenta del buen posicionamiento que tiene esta Unidad Alimentaria en el sector alimentario internacional.
Después del parón por vacaciones, estas visitas y las campañas infantiles vuelven a ponerse en marcha. Por tanto, es un buen momento para hacer balance.
Instituciones y profesionales alimentarios
Estas visitas son muy importantes para mejorar la imagen de Mercabarna en todo el mundo, incrementar las relaciones comerciales de las empresas del recinto y, también, para conocer y aprender de las iniciativas que realizan los mercados mayoristas, las empresas o instituciones, nacionales e internacionales, que nos visitan.
Desde el mes de enero, han pasado por Mercabarna un total de 265 representantes institucionales y profesionales, procedentes de otras ciudades españolas y de países tan dispares como Colombia, China, México, Marruecos, Alemania, Australia, etc.
"5 al día"
El curso 2011-12 de la campaña "5 al día", que organizan Mercabarna y el Gremio de Mayoristas de Frutas y Hortalizas (AGEM), concluyó el pasado mes de junio con 5.528 participantes procedentes de cerca de un centenar de centros escolares catalanes.
Después de 13 años de funcionamiento, esta iniciativa de promoción del consumo de las frutas y las hortalizas entre los niños sigue teniendo una gran valoración entre las escuelas participantes. Según las encuestas que se hacen después de la visita, un año más, los maestros puntúan con la nota máxima el funcionamiento de la campaña.
Además, el curso pasado fue el del lanzamiento de la nueva web de "5 al día". Un portal totalmente renovado donde se incorporaron nuevas secciones con actividades para que los niños conozcan a fondo las frutas y las hortalizas (variedades, temporadas, beneficios, etc.) y un diseño más visual y dinámico, adaptado a los gustos de los niños de hoy en día. Durante el curso pasado, el nuevo portal recibió cerca de 40.000 visitas.
"Crece con el pescado"
La campaña "Crece con el pescado", que impulsa el Gremio de Mayoristas del Pescado (GMP), con la colaboración de Mercabarna, finalizó el curso 2011-12 con 6.065 participantes. Esta tercera edición ha sido, sin duda, la de la consolidación de una iniciativa que nació para que los escolares conozcan los beneficios que conlleva el consumo de pescado. Y, parece, que se va por el buen camino para alcanzar este objetivo. Según unas encuestas realizadas a las familias de los niños participantes –previas y posteriores a la visita-, el 24% de los encuestados afirman que después de pasar por "Crece con el Pescado" han incrementado el consumo de pescado en casa. Además, un 20% de las familias aseguran que han notado un cambio en la actitud de sus hijos a la hora de comer pescado (no se quejan tanto a la hora de consumirlo, conocen sus propiedades, quieren comerlo más a menudo, etc.). Asimismo, un 12% dice que los niños consumen otras variedades que, antes de participar en la campaña, no comían.
Para este nuevo curso que comienza, se espera repetir el éxito de participación de la edición pasada y seguir incrementando el número de visitas a "Crece con el pescado" por parte de centros que atienden a colectivos de personas con necesidades especiales.
"Flores y plantas, cada día"
En septiembre de 2011, Mercabarna, la Asociación de Empresarios Mayoristas (AEM) y la escuela Rosa Valls-Formació pusieron en marcha la campaña "Flores y plantas, cada día", con la finalidad de dar a conocer el mundo de las flores y las plantas a los niños y mostrarles los beneficios que tienen estos productos para el bienestar emocional.
En este primer curso de funcionamiento, participaron unos 200 escolares, una cifra inferior a la esperada. Y es que, a diferencia de las dos campañas que acabamos de comentar, "Flores y plantas, cada día" no está totalmente financiada por las entidades organizadoras y, por tanto, tiene un coste que, pese a ser reducido, ha hecho que el número de participantes, ante la situación económica actual, crezca más despacio.
De cara a este nuevo curso, se ha trabajado para seguir dando a conocer la campaña entre las escuelas y para ajustar el precio de participación. El resultado es que para este curso que empieza ya espera la visita de cerca de 450 niños.
Escuelas de restauración
Uno de los grupos de visitantes que año tras año va en aumento es el de las escuelas de restauración, hostelería y cocina. Y es que la visita a Mercabarna es ya una cita obligada dentro de los planes de estudio de estos futuros profesionales del sector. Una experiencia que les sirve, fundamentalmente, para conocer las amplias posibilidades en abastecimiento de producto fresco y los servicios que les ofrecen las empresas del recinto.
En lo que llevamos de 2012, Mercabarna ha recibido la visita de 636 alumnos procedentes de una quincena de escuelas catalanas.
Alumnos de institutos y universidades
Uno de los grupos más numerosos que, anualmente, vienen a Mercabarna es el de estudiantes de institutos, universidades y másters. Prueba de ello es que, solo hasta el mes de junio, se ha alcanzado la cifra de 2.526 visitantes. En este heterogéneo grupo conviven alumnos de Bachillerato, de ciclos formativos vinculados al mundo del comercio y la alimentación, universitarios, etc.
La mayoría tienen diferentes motivos para visitar la Unidad Alimentaria, pero en general hay un objetivo común en todos: conocer cómo funciona uno de los centros de distribución mayorista de productos frescos más prestigiosos del mundo.