Amplia participación de Mercabarna en Alimentaria

Abril 2012

A pesar de los tiempos de crisis que vivimos, la feria Alimentaria, celebrada en Barcelona del 26 al 29 de marzo, se volvió a erigir como un espejo excepcional de la vitalidad del sector alimentario nacional.

Aunque duró un día menos que en anteriores ediciones, el salón recibió más de 142.000 visitantes, el 1,4% más que en 2010, y congregó a un destacable número de profesionales internacionales (el 29% del total de asistentes).

Un escaparate inmejorable en el que Mercabarna volvió a estar presente, con impactante stand institucional ubicado en el Pabellón de las Autonomías. Bajo el lema "Mercabarna, conéctate con el futuro", se presentaron dos proyectos que impulsa la misma Mercabarna, conjuntamente con otras instituciones, para potenciar la competitividad del sector alimentario: la Asociación Clúster Alimentario y la Plataforma Alimentaria de Barcelona.

Este espacio se convirtió en un punto de encuentro para numerosas instituciones y profesionales vinculados al mundo alimentario, que se interesaron en conocer a fondo estas iniciativas o en establecer posibles contactos de carácter comercial.

Además, Mercabarna tuvo la oportunidad de hacer más difusión de la Asociación Clúster Alimentario de Barcelona, a través de la realización de una presentación de esta entidad dentro del espacio Foodexperience, un espacio de talleres y conferencias gastronómicas ubicado dentro del salón Restaurama.

Innovaciones en productos y servicios
Como en otras ediciones, algunas de las empresas de Mercabarna aprovecharon su asistencia a la feria para mostrar sus últimas propuestas en productos. Es el caso de firmas del sector hortofrutícola como Colofruit, que llevaba una variedad de lechuga que se comercializa con la raíz y que permite aumentar su durabilidad hasta tres semanas. O, Morales e hijos, que presentaba plátano verde frito pensado para ser consumido como si fuera patatas chips.

Otras compañías llevaron nuevos formatos que permiten alargar la vida comercial de los productos frescos y facilitan su consumo, tanto a los profesionales de la restauración como a los consumidores. Por ejemplo, la firma especialista en setas Laumont presentó su nueva línea de setas frescas comercializadas en bandejas.

La empresa Frigoríficos Ferrer también presentaba una nueva gama de producto envasado, en este caso, de atún cortado en diferentes formatos y en atmósfera controlada que permite incrementar su tiempo de conservación. Por su parte, las empresas del sector cárnico Sucarn y Productos del 5è 4t apostaron por promocionar sus nuevas líneas de platos preparados a base de productos cárnicos.

En cambio, otras empresas de Mercabarna se centraron en dar a conocer nuevos servicios que ofrecen a sus clientes, como la firma de transporte Petit Forestier, que presentó una serie de nuevos muebles y contenedores frigoríficos, o Makro, que publicitó el servicio de transporte a domicilio para la restauración que puso en marcha hace prácticamente un año.

Otras compañías de la Unidad Alimentaria como Drominia, Carns B, Carns Catalana-Pallejà y la empresa de distribución Miquel Alimentació también tuvieron su stand dentro de la feria, donde dieron a conocer sus productos y servicios.

Del catálogo al plato
Cada vez hay más empresas que apuestan por promocionar su oferta de productos a través de demostraciones culinarias. Fue el caso de Compañía General Carnia que, de la mano de la chef Montse Estruch mostró como, con productos cárnicos de coste asequible, se pueden hacer platos muy interesantes. L

a empresa Schara también utilizó un formato similar para demostrar a los visitantes la cantidad de platos originales y saludables que se pueden hacer con salchichas. Por su parte, la empresa hortofrutícola Cultivar realizó, dentro del espacio Foodexperience, un taller-degustación con la amplia gama de productos exóticos que comercializa.

Colaboraciones de Mercabarna
Mercabarna no sólo participó en Alimentaria con un stand institucional, sino que también tuvo presencia en diversas actividades paralelas. Así, patrocinó el IX Congreso internacional sobre la Dieta Mediterránea, celebrado el 27 y 28 de marzo. También, una edición más, colaboró con el espacio "España, el país de los 100 quesos", aportando frutas y verduras frescas y frutos secos, que sirvieron para establecer maridajes con los quesos.

Ver galería de imágenes de Mercabarna en Alimentaria'12