Bajan los precios y se mantienen las ventas en el Mercado
El Mercado Central de Frutas y Hortalizas ha cerrado el 2011 con 1.067.900 toneladas comercializadas, lo que representa un ligero incremento del 2,7% respecto al 2010. El precio medio, en cambio, sí que ha sufrido una importante variación, con un descenso del 13,8% en relación al año pasado.
Dos factores explican esta disminución. Por un lado, el impacto de la crisis económica y, por otro, los efectos de la crisis del E-coli. La denominada "crisis del pepino", que estalló en mayo, supuso el cierre de las fronteras europeas a la exportación española. Esto provocó que todo este producto fuera al mercado nacional, generando un exceso de oferta y el consecuente descenso de los precios. Este efecto se ha hecho más que patente, especialmente, en el comportamiento de las hortalizas. Mientras que sus ventas han subido el 12,6%, su precio medio se ha desplomado hasta un 22,1%. Casos significativos son el del tomate, con un descenso del precio del 46%, el pimiento rojo (-19,4%) o el calabacín (-11%).
Por su parte, las frutas han disminuido, tanto en su comercialización (-7%) como en sus precios (-3,5%).
Sube el producto nacional
El 2011 también se ha destacado por el aumento del producto nacional en el Mercado. Esto debe atribuirse en parte a los efectos de la crisis del E-coli, pero sobre todo, a la actual coyuntura económica. Y es que la demanda de los productos de importación se ha reducido por el cambio de hábitos de compra de los consumidores, que optan cada vez más por variedades de precios más económicos.
En total, se han comercializado 754.656
oneladas de frutas y hortalizas autóctonas, un 11,6% más respecto al 2010. En cambio, de importación se han vendido 313.244 toneladas, lo que representa un descenso del 13,8%.
En global, el producto nacional ha representado el 70,6% del total que se vendió en el Mercado durante el 2011, mientras que la importación supuso el 29,3%.