Casimiro Llorens: "Recomendamos combinar producto de proximidad y de importación en las comidas navideñas"
¿Qué previsiones tienen para esta campaña de Navidad?
En cuanto a la comercialización, creo que no habrá grandes cambios respecto a la Navidad de 2010. Esperamos vender un volumen similar, es decir, unas 50.000 toneladas de frutas y la misma cantidad de hortalizas. En cambio, los precios, en conjunto, bajarán alrededor de un 13%.
¿Los productos estrella seguirán siendo los mismos o se apuesta por nuevos productos?
La piña sigue siendo la estrella, junto con la uva blanca. Además, esta Navidad, estarán a un precio más económico que el año pasado. Sin embargo, en los últimos años, se han ido poniendo de moda otros productos como la cereza de contraestación, que normalmente tiene un coste elevado pero que esta Navidad estará más barata, y el melón piel de sapo de Brasil, que mantendrá su precio.
¿Qué recomiendan a la hora de hacer las compras para las comidas navideñas?
La recomendación principal es consumir producto de proximidad, sin dejar de darnos el gusto de comer otros productos exóticos o de importación. Creemos que puede ser una buena opción incorporar a las comidas los cítricos, que hay en gran cantidad y a precios bajos, o las manzanas de origen nacional, que tienen mucha calidad y están a un precio muy competitivo.
Por tanto, no olvidar las frutas y hortalizas en las comidas navideñas...
Sí, por eso, en los menús que cada año proponemos el Gremio de Mayoristas del Pescado y nosotros, ofrecemos ideas para que hortalizas y frutas estén muy presentes en las comidas.