Jaume Mateu: "Tenemos que incidir para que flor y planta tengan más protagonismo en la Navidad"

¿Cuáles son las expectativas de los empresarios de Mercabarna-flor para esta Navidad?
En cuanto a ventas, la sensación es que mantendremos la tendencia a la baja que ya arrastramos desde hace meses. Otros años, cuando se acercaban estas Fiestas, sí que se notaba un cierto repunte en la comercialización, pero este año parece que no acaba de arrancar. Y, eso, que los precios están un 10% por debajo de la campaña de Navidad del año pasado.

Los productos más demandados en Navidad, ¿son los tradicionales?
Sí, la estrella es la Poinsettia. Sin duda, es la número 1 de la Navidad. En complementos, se está notando un cierto descenso de las ventas porque los minoristas están aprovechando los stocks de la Navidad pasada y no compran tanto. Sin embargo, como novedad, se está vendiendo bastante una variedad de ilex que procede de Holanda y que es muy similar al acebo, que es una especie protegida en Cataluña y, por tanto, hay poco. Además, se está comercializando a un precio inferior que en la Navidad pasada. También, hay que destacar que, este año, se está vendiendo más árbol de Navidad natural.

¿Cree que falta costumbre de adornar las casas con flores y plantas por Navidad? 
Sí, realmente, hay menos tradición de adornar con planta y flor fresca las casas en Navidad. Esto, sumado al impacto de la crisis, hace que no se venda más. En Navidad no puede faltar el marisco, los turrones o el cava, pero si no hay dinero la gente prescinde de los productos que no son de primera necesidad. Y, en este sentido, debemos seguir incidiendo para cambiar esta tendencia.