Descubre el alma de los peces, en Mercabarna
El 16 de diciembre, se inauguró, en el edificio de oficinas de Mercabarna, la exposición "Los peces de Mercabarna". Esta peculiar muestra recoge unos cincuenta grabados de las especies que se comercializan en el Mercado Central del Pescado y que han sido realizados por la artista Victoria Rabal en el interior de este mismo Mercado. Además, este catálogo de peces, cefalópodos y crustáceos está hecho mediante una ancestral técnica de impresión japonesa: el gyotaku. La muestra se podrá visitar hasta el 15 de enero.
A lo largo de un año, Victoria Rabal convirtió el Mercado Central del Pescado en su particular espacio de creación. De madrugada, con dos mesas y todos sus utensilios de trabajo, rodeada de la frenética actividad del Mercado, Rabal escogía y convertía meros, corvinas, pulpos, merluzas, gallos, sardinas, entre otras especies, en las protagonistas de sus creaciones artísticas. "Al principio se me hacía difícil trabajar durante la noche. No estaba acostumbrada. Pero la gente del Mercado me fue contagiando su energía ", explica la artista.
Por esta razón, durante la inauguración de la exposición, Rabal se deshizo en elogios hacia todos los actores implicados en el proyecto. Desde la dirección de Mercabarna, por abrirle las puertas del Mercado, hasta mayoristas y minoristas, por enseñarle a reconocer los peces y proporcionarle buenos ejemplares. "A medida que avanzaba el año se iba tejiendo una relación muy enriquecedora con mayoristas y minoristas, lo que da aún más valor al proyecto", concluyó. El presidente del Gremio de Mayoristas del Pescado (GMP), Leandre Serra, explicó, con humor, la relación tejida entre los usuarios y la artista. "Al principio, veíamos que ensuciaba el pescado y eso nos molestaba. Después, nos dimos cuenta que, en realidad, estaba dando valor a los productos que vendemos. Y, finalmente, al ver los resultados, el proyecto nos enamoró", indicaba Serra.
Finalmente, la directora general de Mercabarna, Montserrat Gil de Bernabé, se felicitó porque gracias a este proyecto "comercio y cultura se han dado la mano" y destacó que la decisión de realizar las obras dentro del propio Mercado "era la mejor opción, tanto para la artista, que ha tenido acceso al centenar de variedades de pescados y mariscos de todo el mundo que hay en este centro, como para los mayoristas, que se han implicado hasta el punto de reservar las mejores piezas para Victoria".
Una sencilla técnica japonesa para captar la esencia de los peces
Sin duda, uno de los atractivos de esta exposición es la técnica que ha usado la artista para realizar las ilustraciones de los peces: el gyotaku. Formada por las palabras Gyo 'pescado' y Taku 'frotar', este sistema de impresión se empezó a utilizar alrededor de 1800 en los mercados y las pescaderías de algunos pueblos de Japón. En algunos de estos establecimientos todavía existe la costumbre de hacer una impresión con tinta sobre papel de los peces que se ponen a la venta, indicando especie, peso y precio del ejemplar. Estas impresiones se cuelgan en las paredes de la tienda y se retiran a medida que se venden los peces anunciados. Estas impresiones también eran habituales entre los pescadores, que usaban los gyotaku como testigo de sus capturas y, actualmente, es popular entre los pescadores deportivos.
El gyotaku es una técnica totalmente artesanal. El proceso consiste en entintar el pescado con un pincel. Seguidamente, se coloca un papel especial sobre este pescado y se presiona con cuidado hasta que el papel absorbe toda la tinta. El resultado es un grabado que reproduce a tamaño real y con absoluta fidelidad la silueta y forma del pescado en cuestión. La combinación entre la tinta y el papel permite capturar con toda precisión y extremo realismo determinados detalles del pescado como la textura de sus escamas, las líneas que se dibujan en su cola, la transparencia de sus aletas o, incluso todos los relieves y capas de su piel.
Una artista experta en papel
Victoria Rabal (Barcelona, 1958), licenciada en Bellas Artes y en Historia del Arte, es una reconocida experta en papel. Desde hace casi 30 años, dirige y trabaja en el Museo Molí Paperer de Capellades, es una de las fundadoras de la IAPMA (International Association of Papermakers and Artists) y, en 2008, fue nombrada Maestra Papelera por la Generalitat de Cataluña. Rabal imparte numerosos cursos y conferencias sobre papel y ha realizado exposiciones de pintura y grabados por todo el mundo.