Por una Mercabarna aún más limpia y sostenible
En solo un día, transitan por Mercabarna unas 22.000 personas, circulan alrededor de 14.000 vehículos y tan sólo en los Mercados Centrales y el Matadero se mueven, entre frutas, hortalizas, pescado y carne, cerca de 4.500 toneladas de productos.
Como es evidente, toda esta ingente actividad deja tras de sí un volumen considerable de suciedad y residuos. Son, al año, unas 40.000 toneladas de desechos, unos 150.000 kilos de media al día. Estas cifras ponen de manifiesto que gestionar la recogida y transporte de todos estos residuos -los mismos que genera una ciudad de unos 80.000 habitantes- y mantener la limpieza en todo el recinto (90 hectáreas) no es un trabajo sencillo. Desde hace 10 años, Mercabarna cuenta con un modelo, ejemplar y pionero en el mundo, de recogida de residuos y de limpieza que, ahora, contará con nuevas y mejoradas infraestructuras.
Con el objetivo de ofrecer un servicio más eficiente y facilitar a los usuarios, aún más, el trabajo de gestionar y tirar sus residuos, Mercabarna ha apostado por renovar las infraestructuras de recogida selectiva y modernizar los equipamientos que se encargan del transporte de los residuos y de la limpieza de las calles y las principales instalaciones de esta Unidad Alimentaria.
Una de las transformaciones más palpables, que será visible a partir de septiembre, es el cambio de imagen de los contenedores que hay en las diferentes naves del Mercado Central de Frutas y Hortalizas y en el Pabellón Polivalente. Si el cambio funciona, está previsto, a partir del año próximo, instalar los nuevos contenedores en el Mercado Central del Pescado.
El cambio principal es el color de estos contenedores que, de esta manera, se unificarán a la línea cromática de los contenedores que hay en las ciudades. Pero, también, variará la estructura de algunos de ellos. Tal y como explica la responsable del Departamento de Medio Ambiente de Mercabarna, Georgina Cepas, esta medida responde a la idea "de hacer más sencillo al usuario la separación correcta de los residuos", ya que los contenedores "tendrán unos colores que todos tenemos interiorizados".
Reciclar en Mercabarna, ahora más fácil
Así, el contenedor de materia orgánica será el mismo que hay ahora, con la diferencia que en lugar de blanco será marrón. La jaula para los envases también se mantendrá, pero ahora será de color amarillo y más grande, para absorber la gran cantidad de envases que se tiran. En cambio, el rechazo ya no se depositará en el contenedor-compactador amarillo y deberá lanzarse a una jaula más pequeña (ya que no se generan tantos residuos de este tipo) de color gris. Donde ya se pueden ver los nuevos contenedores es en la zona comercial de Mercabarna. Aquí se han instalado 13 contenedores (papel-cartón, orgánica y resto), que darán servicio a las oficinas, bares y restaurantes de esta zona, y que son prácticamente iguales a los que podemos encontrar en las ciudades, aunque que éstos tienen una mayor capacidad.
Para una limpieza más eficiente
Otra novedad es la renovación total de la flota de vehículos que limpian las calles e instalaciones y que transportan los contenedores de recogida selectiva. En total, se han adquirido 17 nuevos vehículos que, según la responsable del Departamento de Medio Ambiente de Mercabarna "son mucho más eficientes", ya que hacen el mismo trabajo "con menos tiempo y personal y con unos resultados de gran calidad". Uno de los nuevos vehículos que lo ejemplifica es la barredora-baldeadora, una máquina que tiene como funciones básicas barrer, aspirar y baldear aprovechando el mismo recorrido, "lo que nos permite optimizar y agilizar el trabajo", asegura Cepas.
Vehículos a medida
Esta renovación se ha adjudicado, a través de un concurso público convocado a nivel europeo, a la empresa Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) Medio Ambiente. En su elección se valoró que su propuesta reunía las mejores condiciones en cuanto a calidad-precio y, también, su experiencia en esta Unidad Alimentaria, ya que es quien presta el servicio desde 2002, año en que Mercabarna, con el apoyo de las asociaciones empresariales del recinto, puso en marcha el Plan de Gestión de Residuos.
Gracias a esta experiencia y al trabajo conjunto con Mercabarna se ha conseguido personalizar y adaptar los vehículos a las necesidades específicas de las instalaciones y la actividad propia de este recinto. Por ejemplo, fregadoras con tubos de expulsión del agua y cepillos cuyos movimientos se ajustan a las dimensiones exactas de muelles y pabellones y que, por tanto, permiten limpiar de forma más eficaz. Que, además, cuentan con unas gomas que limpian el suelo y lo secan inmediatamente para evitar que los muelles queden mojados y resbalen los usuarios o las carretillas.
Eficiencia energética y ahorro de agua
La mayoría de estos vehículos funcionan en momentos puntuales del día o de la noche, sin embargo, hay dos que están en marcha las 24 horas del día. Son la cisterna de riego, que lava constantemente las calles, y el vehículo de inspección y control, encargado de supervisar la limpieza del polígono alimentario. En estos casos, se han adquirido vehículos que funcionan con gas natural en lugar de gasolina. "Son menos contaminantes y más silenciosos", comenta Cepas. Además, Mercabarna es consciente de la necesidad de ahorrar agua y, por ello, desde hace unos años, el agua que usan los vehículos que limpian las calles del polígono alimentario proviene del subsuelo.
Entre todos, cuidamos el medio ambiente
Hace casi diez años, Mercabarna puso en marcha su Plan Integral de Gestión de Residuos. Un plan, pionero entre los mercados mayoristas europeos, que supuso la instalación de infraestructuras (Punto Verde, contenedores de recogida, etc.) para facilitar a los usuarios la separación de los residuos. Este sistema, sumado a la colaboración activa de mayoristas, compradores, gremios y asociaciones del recinto, ha permitido alcanzar un nivel de reciclaje del 80% de los residuos que se generan, frente al 37% de hace una década. Además de estas infraestructuras, el departamento de Medio Ambiente cuenta con un equipo de 50 personas que trabajan en diferentes turnos las 24 horas del día.