El Banco de los Alimentos incrementa su presencia en Mercabarna

La crisis económica sigue sin dar tregua. Día tras día, crece progresivamente el número de familias que viven bajo el umbral de la pobreza, es decir, que subsisten al mes con unos ingresos inferiores a 460€. Según los datos que publica la Fundación Banco de los Alimentos en su Memoria de 2010, actualmente un 20% de los ciudadanos de Cataluña (lo que equivale a más de un millón y medio de personas) se encuentra en esta durísima situación, en la que afrontar los gastos inmobiliarias y poner un plato en la mesa es prácticamente incompatible.

Sin duda, entidades benéficas como el Banco de los Alimentos -fundación sin ánimo de lucro que recibe excedentes alimentarios y los hace llegar a entidades que atienden a personas necesitadas de Barcelona- son las que más están notando las graves afectaciones sociales que está teniendo esta crisis económica.

Primero, lo han notado en el volumen de beneficiarios. En 2008, cuando la crisis aún estaba en los albores, los alimentos (no comercializables pero sí consumibles) recaudados por el Banco se repartieron entre 57.000 personas necesitadas. Actualmente, esta cifra ya ha subido a 103.925 personas.

Y, en segundo lugar, han notado que, desde el estallido de la crisis, hay un colectivo de beneficiarios de estos alimentos que ha aumentado más que los demás. Hasta ahora las familias de origen inmigrante eran las principales receptoras y, actualmente, cada vez hay más familias autóctonas o parejas jóvenes, golpeadas por el desempleo, que necesitan destinar todo su presupuesto alimentario a pagar el alquiler o la hipoteca .

Con todo esto, no es de extrañar que el Banco de los Alimentos esté invirtiendo todos sus esfuerzos en conseguir la máxima colaboración por parte de las empresas del ámbito alimentario. Y, en su punto de mira, está Mercabarna. Esta entidad benéfica desea que las donaciones que hacen las compañías de este polígono alimentario no paren de crecer. "Mercabarna es un lugar de gran valor, por la cantidad de potenciales donantes que hay y por el tipo de producto que dan, ya que los alimentos frescos son difíciles de conseguir y son básicos para la dieta de cualquier persona", afirma el presidente del Banco de los Alimentos, Antoni Sansalvadó.

Después de un estancamiento en las donaciones y para dar respuesta al aumento de personas necesitadas, el Banco de los Alimentos, Mercabarna y el Gremio de Mayoristas de Frutas y Hortalizas hicieron, en 2009, una gran campaña para incrementar las donaciones de producto fresco. El éxito de la acción se tradujo en un ascenso importante de las aportaciones durante ese año. Y, el Banco no quiere que ese efecto se diluya.

Durante el 2010, las donaciones se mantuvieron en un buen nivel, aunque se redujeron en un 16% respecto al año anterior. Donde se notó más esta reducción es en el caso del pescado. Como explica el empresario Juan Videla, que coordina las donaciones de las compañías del Mercado Central del Pescado, en el caso del pescado resulta muy difícil mantener "un volumen de donaciones constantes" ya que es un producto "versátil y sin una producción definida". Sin embargo, destaca la labor que se realiza desde el Gremio de Mayoristas del Pescado (GMP) y Frimercat para recordar periódicamente a los mayoristas la necesidad de hacer aportaciones al Banco.

Nueva oficina en Mercabarna
Desde hace casi 10 años, el Banco dispone de un almacén con cámaras frigoríficas, cedido por Mercabarna, dentro del polígono alimentario, donde se hace la recepción de las donaciones y la recogida por parte de las entidades sociales. Ahora, a esta instalación se le sumará una nueva oficina, ubicada en la 2ª planta del edificio de Bancos y Cajas, en el despacho número 94a. Según Sansalvadó, con este local "fortaleceremos nuestra presencia en Mercabarna y tendremos más flexibilidad y cercanía para visitar a las empresas, tanto las que ya son donantes como aquellas que son potenciales donantes. Seremos aún más visibles".

Al frente de la oficina, que abrirá de martes a jueves, de 10 a 13h, estarán los voluntarios Albert Ubia y Carlos Lázaro. Ubia es un buen conocedor de este polígono alimentario, ya que estuvo vinculado durante 29 años a Mercabarna, 21 de los cuales como responsable del Área de Formación. También es muy conocido en el recinto, sobre todo en el Mercado Central de Frutas y Hortalizas, el nuevo voluntario que se incorpora al equipo de Mercabarna del Banco de los Alimentos. Se trata de Blas Ibáñez, empresario mayorista -ya jubilado- de la firma Frutas Ibáñez. Todos ellos trabajarán in situ con el objetivo de llegar al máximo de empresas, tanto de los Mercados como de la Zona de Actividades Complementarias.

Se amplía el horario del almacén
En esta línea de aumentar la presencia en el recinto, el Banco de los Alimentos ha decidido abrir durante más horas el almacén de Mercabarna. "Esta medida responde a una petición de los empresarios, así aprovecharemos mejor sus horarios de trabajo y optimizaremos los días en los que es más probable que tengan excedentes", explica Carlos Lázaro. Hasta ahora, el horario del almacén era de lunes a viernes, de 14 a 17h. Con la ampliación, los viernes se abrirá una hora más, hasta las 18h, mientras que los lunes se abrirá también por la mañana, de 9 a 11h.

Además, ante la buena experiencia del año pasado, el Banco volverá a abrir el almacén en agosto, con el objetivo de aprovechar todos aquellos productos que no tienen salida comercial por el cierre de los establecimientos. Se abrirá los lunes y viernes, de 12 a 17h.

DESTACADO

El equipo del Banco de los Alimentos en Mercabarna

Albert Ubia
"Gracias a la nueva oficina empezaremos un nuevo proyecto. Iniciaremos contactos con las empresas ubicadas en la Zona de Actividades Complementarias (ZAC) para conseguir que también nos hagan donaciones"

Carlos Lázaro
"Aprovecharemos las visitas a la ZAC para ir por las empresas del Mercado Central de Frutas y Hortalizas y recordarles que nos pueden dar productos. También animaremos a las personas que trabajan en Mercabarna a hacerse voluntarios del Banco"

Pie de foto DOSSIER 1: Interior del almacén que el Banco de los Alimentos tiene en Mercabarna
Pie de foto DOSSIER 2: El Banco de los Alimentos colabora con 308 entidades que atienden a cerca de 104.000 personas
Pie de foto DOSSIER 3: La directora general de Mercabarna entrega las llaves de la nueva oficina al presidente del Banco de los Alimentos, en compañía del nuevo voluntario Blas Ibáñez.
Pie de foto DOSSIER 4: Arriba, evolución de las toneladas de frutas y hortalizas dadas por las empresas de Mercabarna al Banco de los Alimentos y, abajo, las toneladas aportadas por las empresas del pescado.