Próximo seminario sobre las últimas tendencias en envasado

Los próximos 5, 6, 12 y 13 de abril, la Asociación Clúster Alimentario de Barcelona –que lidera Mercabarna– organizará el seminario estratégico “Envasado y vida comercial”. Este seminario forma parte de las actividades que se están llevando a cabo dentro del Plan de Dinamización del Clúster Foodservice de Cataluña, con el apoyo de ACC1Ó, y en las que se están tratando diferentes temas de interés para las empresas que operan en el sector foodservice (logística, tendencias de futuro, desarrollo de producto, marketing, etc.).

El objetivo del seminario es mostrar las últimas técnicas en procesos de envasado que permiten alargar la vida comercial de los productos frescos. Así, durante las 16 horas del curso, se hablará de aspectos como las atmósferas controladas, los bioplásticos, las reacciones químicas o el papel de la seguridad alimentaria en estos procesos.

El seminario, que se celebrará en Mercabarna, estará impartido por la Escuela de Prevención y Seguridad Integral, vinculada a la Universidad Autònoma de Barcelona (UAB), y contará con la participación de expertos de empresas e instituciones.

Más información sobre el seminario, precios, descuentos e inscripciones a: www.mercabarna.cat/foodservice  

Estrategias y tecnología en el desarrollo de productos
Unos 40 profesionales, la mayoría de empresas de Mercabarna, asistieron el 23 de marzo a la cuarta jornada del Plan de Dinamización del Clúster Foodservice de Cataluña, celebrada en Mercabarna.
En esta sesión se destacó la importancia de desarrollar productos adaptados a las necesidades cambiantes del sector foodservice como una buena vía para mejorar la competitividad de las empresas dirigidas a este sector.

Narcís Grèbol, director de innovación del Centro de Nuevas Tecnologías y Procesos Alimentarios (CENTA), destacó el papel de las tecnologías de envasado, conservación y preparación final como la clave para el desarrollo de productos alimentarios de IV y V gama.
También presentó sistemas, desarrollados por el CENTA, para controlar la proliferación de microbios en el proceso de producción de estos alimentos y ofreció una serie de recomendaciones para mejorar la percepción de los productos de IV y V gama por parte de los consumidores.

La jornada continuó con la exposición de varios casos prácticos de desarrollo de nuevos productos (Maresmar, Quick Chef y Gallina Blanca) y concluyó con una mesa redonda en qué participaron todos los ponentes y asistentes.