Menús navideños para todos los bolsillos

Ante una docena de medios de comunicación, el presidente de la AGEM, Casimir Llorens, y el representante del GMP, Juan José Videla, explicaron cuáles serían las tendencias de precios de los principales productos que conforman los menús de las Fiestas.

En líneas generales, aseguraron que los precios de la mayoría de productos se mantendrían estables respecto a la Navidad del año anterior, como por ejemplo, la piña, fruta típica de las Fiestas. Incluso, anunciaron descensos en algunos de los productos “estrella” de las comidas navideñas, como el rape o la merluza fresca, y en otros que poco a poco se están haciendo un lugar en los platos de estas fechas, como el fresón, el melón de contraestación, los exóticos, el rodaballo o la corvina. En cambio, previeron aumentos de precios en productos como la uva o el marisco procedente de Galicia.

Menús anticrisis
Un año más, los representantes empresariales recomendaron a los consumidores ir a comprar sin ideas preconcebidas y apostar por los productos que mejor relación calidad-precio presentan.
Para mostrar como hacer un menú navideño sabroso, saludable y asequible para los bolsillos, los Gremios presentaron dos propuestas de menús, avalados por la Fundación Dieta Mediterránea. Uno de 13€, a base de sopa de melón con gambas, corvina con espárragos verdes y salsa romesco y peras bañadas con chocolate, y otro de 15€, integrado por una ensalada con salmón, merluza a la Donostiarra y, de postre, manzanas al horno con crema catalana.