Premios contra el despilfarro alimentario 2019

Premio Mercabarna contra el despilfarro de alimentos

La primera edición de los premios Mercabarna Paco Muñoz contra el despilfarro han galardonado seis proyectos que han permitido recuperar 12,5 millones de kilos de alimentos al año. El objetivo de estos galardones, creados en 2019, es promover y reconocer iniciativas que se llevan a cabo contra el despilfarro alimentario, en la producción y la distribución alimentaria.

Más información sobre los premios

Visita la galería de fotos de los premios 


Proyectos ganadores

  • Mejor iniciativa del sector de la producción: Kopgavà Service Trade 

Ha reducido el tamaño de los nabos, chirivías y puerros de las bandejas de hortalizas para el caldo gracias a la intervención en el campo y en su planta de envasado. Con la disminución del tamaño y de la manipulación, que oxida los alimentos y hace que se estropeen más rápido, ha obtenido una mejora organoléptica, de conservación y la minimización de mermas.

Gracias a esta acción, la merma por bandeja se ha reducido de 40 a 10 gramos.

  • Mejor iniciativa de empresa mayorista: Ronda Fruits

La empresa mayorista situada en Mercabarna ha sido reconocida por su implicación en la donación de frutas y verduras al Banco de alimentos desde que, en el año 2002, se inauguró el almacén de esta fundación en el polígono alimentario.

En el 2018, Ronda Fruits ha donado al Banco de Alimentos 7.300 kg.

  • Mejor iniciativa de empresa detallista: Caprabo

Desde el 2010 impulsa el Programa Microdonaciones, en colaboración con el Banco de Alimentos y los supermercados de Barcelona. Este programa ha permitido que 150 entidades sociales recojan los alimentos en los establecimientos sin tener que pasar por el almacén central del Banco, reduciendo así el tiempo de entrega y facilitando el consumo inmediato.

Caprabo ha recuperado 1.532.191 kg de alimentos que ayudan a 904 hogares al año.

  • Mejor iniciativa de trabajo en equipo: Espigoladors

Desde hace más de 5 años, esta entidad recoge fruta y verdura apta para el consumo, pero descartada para los circuitos comerciales. Los productos que no se dan a las entidades sociales, se transforman en conservas naturales y artesanales (mermeladas, cremas, salsas y patés) y se comercializan bajo la marca Im-perfect.

En 2018 han conseguido recuperar 7.500 Kg de alimentos, han ofrecido 2.303.479 raciones de comida, formación y trabajo a 55 personas en su obrador, y han realizado acciones de sensibilización a 26.464 personas.

  • Mención honorífica por su dedicación: Fundación Banco de Alimentos

Fundado en 1987, es una entidad pionera contra el despilfarro alimentario en Catalunya, implicada en muchos proyectos de aprovechamiento alimentario que promueven la sostenibilidad y la solidaridad.

En 2018 el Banco de Alimentos ha conseguido recuperar 9.161 toneladas de alimentos.

  • Accésit: Ayuntamiento de Reus

Desde el 2016, este consistorio ha impulsado el Programa de Gestión Alimentaria en el que se ha conseguido implicar a instituciones, entidades y empresas que colaboran y financian el proyecto.

En 2018 se han recuperado 204.833 Kg de alimentos que se han distribuido entre 5.037 personas y 1.811 familias.


Proyectos participantes

En total, se presentaron 17 proyectos a los premios Mercabarna Paco Muñoz.


Contacto