Transferencia: Formación y sensibilización

Dentro del objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre el impacto del desperdicio alimentario y la responsabilidad de todos los actores sociales -sector privado, administración pública, sector social y ciudadanía- para reducirlo, desde la Cátedra se organizan una serie de jornadas y eventos, tales como:

Jornada de clausura Cátedra UPC-Mercabarna 2021-2023

El pasado 27 de febrero tuvo lugar el acto de clausura de la Cátedra UPC-Mercabarna, jornada donde se informó sobre la afectación de la nueva normativa europea y la Ley española sobre el desperdicio alimentario a las empresas mayoristas.

También se presentaron los resultados del Estudio 2021-2023 de cuantificación del desperdicio en la Unidad Alimentaria de Mercabarna.

Entre los ponentes, contamos con diferentes profesionales del sector como:

  • Rosa Rollé, oficial superior de Desarrollo Empresarial de la Organización de Naciones Unidas para la alimentación y la Agricultura (FAO)
  • Giulia Bizzo, asesora de Políticas en Sistemas Alimentarios de la Comisión Europea.
  • Ana Díaz Pérez, subdirectora general de Calidad y Sostenibilidad Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
  • Glòria Cugat, subdirectora de Transferencia e Innovación Agroalimentaria de la Dirección General de Empresas Agroalimentarias, Calidad y Gastronomía del DACC.
  • Djamel Rahmani, profesor lector en la Universidad de Catalunya (UPC). Investigador senior en economía agraria en el CREDA.
  • Jose María Gil, director de la Cátedra, director del CREDA y catedrático de Economía Agraia de la UPC.
  • Xavier Fàbregas, director de la Escuela de Ingeniería Agroalimentaria y de Biosistemas de Barcelona (EEABB) de la UPC.

VIDEOS DEL ACTO:

  • Intervención de Rosa Rollé.

  • Intervenciones de Giula Bizzo, Anna Pérez y Glòria Cugat.

  • Intervenciones de Jose Maria Gil, Djamel Rahmani y Xavier Fàbregas.

Premios Mercabarna-Paco Muñoz 2023

La tercera edición de los premios Mercabarna Paco Muñoz contra el desperdicio alimentario galardona las categorías de Prevención, a la iniciativa de Ametller Origen, y de Innovación social en el proyecto de la Federació Calabria 66.

  • Se premió a Ametller Origen por abordar la problemática del derroche, desde el origen al campo hasta la distribución en sus tiendas, concienciando tanto a sus trabajadores como a los clientes.

  • La Federació de entidades Calabria 66 presentó "Aprofita’m", un proyecto de acción comunitaria para un consumo sostenible. Usuarios del Servei de Rehabilitació Comunitària de l’Eixample Esquerre (SRC) recogen alimentos que han sido donados a la ONG De Veí a veí y comercios colaboradores, y los cocinan en la Cocina comunitaria del Mercado de Sant Antoni para transformarlo los en comidas saludables. Estos platos van destinados a personas en situación de vulnerabilidad social.

Talleres de sensibilización sobre el desperdicio alimentario

Con la idea de concienciar a los alumnos de 3º y 4º de ESO y de Formaciones Profesionales sobre el derroche alimentario, se organizaron estos talleres que promovían el consumo responsable.

Objetivos específicos que se trabajaron:

  • Exponer y concienciar sobre la situación actual de las pérdidas y derroche alimentario en el sector agroalimentario.
  • Valorar la materia prima (frutas y verduras) y métodos de conservación.
  • Proporcionar al alumnado herramientas para prevenir el desperdicio
  • Vincular la alimentación saludable con prácticas alimentarias sostenibles.

El programa, ejecutado por miembros del equipo del CREDA y un cocinero profesional, consistió en realizar una visita guiada al Foodback, Centro de Aprovechamiento Alimentario de Mercabarna y un taller culinario.

Presentación Càtedra Mercabarna – UPC contra el despilfarro alimentario

El pasado 28 de octubre 2022 tuvo lugar la Jornada de Despilfarro Alimentario en Cataluña para presentar la Cátedra y explicar la nueva Ley de Despilfarro Alimentario.

Durante el evento, se expusieron los resultados de la primera cuantificación del desperdicio de frutas y hortalizas en la Unidad Alimentaria, así como la situación actual, con la participación de empresas mayoristas y entidades sociales beneficiarias de la gestión de aprovechamiento alimentario.

AENOR presentó la Certificación Despilfarro Alimentario Cero; Mercabarna va a dar a conocer su Sistema de gestión de residuos, y; las empresas Fernández Global Fruit Group y Torribas SA aportaron sus buenas prácticas en cuanto a la gestión de prevención del desperdicio y el aprovechamiento alimentario.

Fundación El Chiprer Vallès Oriental y la Obra Social Santa Luisa de Marillac, entidades beneficiarias del Foodback, explicaron el impacto social generado por estas acciones.

La Cátedra presentó la Biblioteca Digital sobre el Despilfarro Alimentario y compartió los resultados de la primera cuantificación.

VIDEOS:

  • Iniciativas y herramientas para reducir el despilfarro.

  • Acciones de la Cátedra UPC-Mercabarna:

  • Intervención de Glòria Cugat (Generalitat de Catalunya).

  • Mesa redonda: gestión de excedentes en Mercabarna y aprovechamiento.

Diálogo con el desperdicio alimentario #ResAPerdre

El 11 de febrero de 2021 se celebró la Jornada 'Con el desperdicio alimentario no tenemos #ResAPerdre', jornada virtual organizada en el marco del ciclo de UPC Diálogos Agroalimentarios y de la Cátedra UPC-Mercabarna para la Lucha contra el desperdicio alimentario impulsada por la Escuela de Ingeniería Agroalimentaria y Biosistemas de Barcelona (EEABB).

En el marco de la Jornada se inauguró la Sala UPC-Mercabarna para la lucha contra el desperdicio alimentario al EEABB y también se hizo estreno el reportaje #ResAPerdre donde se visibiliza soluciones ante el derroche y ofrece un diálogo con una visión amplia y fundamentada.

  • Video de las jornadas contra el desperdicio alimentario No tenemos nada que perder #UPCDiàlegs Agroalimentarios. Vuélvelo a ver!

Jornada de El ingenio e Innovación contra el desperdicio alimentario

El pasado 30 de junio de 2020 se celebró, en el marco del 50 aniversario de la UPC, la actividad "Ingenio e innovación contra el desperdicio alimentario". El objetivo principal fue poner en valor los alimentos y conocer la importancia económica, social y ambiental que implica obtenerlos. Incluyó una serie de actividades como el espigolament los productos que se cultivan en la Agròpolis del EEABB, ponencias sobre el desperdicio y formación en la práctica del espigamiento, valoración del producto desperdiciado y una comida popular elaborado con los productos espigados.


  • Vídeo del acto de presentación de la Jornada de Ingenio e Innovación contra el desperdicio alimentario. ¡Vuélvelo a ver!

Premios Mercabarna Paco Muñoz

Los Premios Mercabarna Paco Muñoz tienen la finalidad de promover y reconocer iniciativas realizadas en Cataluña a favor de la lucha contra el desperdicio alimentario y el aprovechamiento de alimentos con impacto económico, social y / o medioambiental en los diferentes eslabones de la cadena agroalimentaria. Estos galardones premian las mejores iniciativas desarrolladas en el sector privado, en el ámbito de la emprendeduría y el tercer sector. Más información sobre la edición Premios Mercabarna Paco Muñoz 2021.

Foto de izquierda a derecha de los ganadores 2021: Nuria Campo, directora general de Nutrición sin Fronteras; Héctor Piñel, del departamento de Logística de Caprabo y Marianne Costa, de Proyectos de Impacto de Too Good to Go.