Sistema Interno de Información

Ante el firme compromiso de cumplir y promover las buenas prácticas y la lucha contra la corrupción y la prevención y detección ante posibles delitos e infracciones penales o administrativas graves o muy graves, se ha implantado en Mercabarna un Sistema Interno de Información para que cualquier persona que tenga una relación con la organización, y tenga constancia de que se está produciendo alguna conducta ilícita en la normativa, pueda interponer una denuncia mediante este canal. 

De conformidad con lo dispuesto en la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informan sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, la Ley 2/2023, de 20 de febrero, Mercabarna dispone de un Procedimiento de Gestión de las Informaciones, así como de una Política del Sistema Interno de Información.

Este Sistema Interno de Información incluye un Canal Interno de Información que permite que las comunicaciones se hagan de manera totalmente segura, confidencial y con la posibilidad de poder hacerlo anónimamente a través de la plataforma digital donde la persona informante podrá ver el seguimiento de su comunicación.

Todas las comunicaciones serán recibidas y analizadas por el Responsable del Sistema Interno de Información, el cual será el encargado de admitir o inadmitir la denuncia, así como de llevar a cabo el seguimiento correspondiente de la denuncia.

A continuación, se detalla cómo se puede hacer la denuncia, las fases del procedimiento de gestión de la denuncia, el tratamiento de datos personales, entre otros:

¿Cómo hacer una denuncia?

  • Mediante el Canal Interno de Información (plataforma digital), que se trata del canal preferente para hacer las comunicaciones. Este canal es seguro, confidencial, con la posibilidad de poder hacer las denuncias anónimamente y garantiza la bidireccionalidad de las comunicaciones.
  • Por escrito, a través de correo postal dirigido al Responsable del Sistema Interno de Información, en la siguiente dirección: C/Major de Mercabarna 76, Centro Directivo 5ª planta. C.P. 08040, Barcelona.
  • También se podrá hacer las denuncias de forma verbal, mediante una reunión presencial, telefónicamente o de forma telemática con el Responsable del Sistema Interno de Información.

¿Qué se puede denunciar?

Se pueden denunciar las conductas u omisiones que puedan constituir infracciones del Derecho de la Unión Europea, así como aquellas que puedan ser constitutivas de infracción penal o administrativa grave o muy grave de nuestro ordenamiento jurídico.

¿Cuáles son las fases del procedimiento de gestión de las informaciones?

  • Interposición de la comunicación.
  • Evaluación de la comunicación (admisión o inadmisión de la comunicación).
  • Investigación de los hechos denunciados.
  • Resolución del expediente.

¿Cuáles son los derechos de la persona informante?

  • Formular la denuncia de forma anónima o no anónima.
  • Indicar un domicilio, correo electrónico o un medio seguro para recibir las comunicaciones sobre el estado de su denuncia.
  • Derecho a confidencialidad.
  • Ejercer sus derechos que le confiere la normativa vigente de protección de datos.
  • Derecho a no represalias, siempre y cuando se actué de buena fe.
  • Derecho a conocer el estado de tramitación de su comunicación.
  • Derecho a protección.

¿Cómo debe actuar la persona informante?

  • Actuar de buena fe, ya que las denuncias con mala fe (denuncias falsas) pueden dar lugar a medidas disciplinarias y/o sancionadoras que, en su caso, sean procedentes.
  • Aportar los datos y documentos que disponga relacionados con los hechos denunciados.
  • Deber de confidencialidad.

¿Cómo se tratarán los datos personales facilitados por el Sistema Interno de Información?

Todos los datos de carácter personal que se faciliten a través del Sistema Interno de Información serán tratados de conformidad con el Reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento Europeo del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de los datos personales y a la libre circulación de estos datos,  así como de conformidad con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.