Universidad de Verano para profesionales

Universidad de Vernao de Mercabarna sobre despilfarro alimentario

Del 1 al 3 de julio tuvo lugar la segunda Universidad de Verano de Mercabarna, una formación gratuita sobre el despilfarro alimentario.


¿A quién va dirigida? 

Este curso gratuito se dirige a profesionales del sector agroalimentario, tanto del ámbito empresarial como universitario; miembros de entidades y colectivos que impulsan proyectos de consumo responsable y reaprovechamiento de alimentos; o profesionales que quieren profundizar en las últimas novedades legislativas y proyectos vinculados con la lucha contra el desperdicio de alimentos. 

Además, está abierto a estudiantes universitarios de grado, máster o posgrado procedentes de ingenierías, economía, química, ciencias ambientales y biológicas. 

¿De qué trata el curso?

La Universidad de Verano de Mercabarna ha profundizado en las políticas e iniciativas que se están implementando para luchar contra el desperdicio de alimentos a lo largo de toda la cadena agroalimentaria: producción, comercio mayorista y detallista, restauración y consumidores finales. 

¿Qué aporta la Universidad de Verano?

  • Análisis del despilfarro de alimentos en el ámbito internacional y local y marco normativo vigente.  
  • Conocimiento actualizado sobre los retos y las oportunidades que presenta esta problemática dentro del sector agroalimentario, la restauración y los consumidores. 
  • Intercambio de conocimiento y experiencias innovadoras para reducir el despilfarro y apostar por el aprovechamiento de alimentos. 
  • Posibilidad de hacer networking con el resto de participantes. 

Los ponentes que configuran el programa de la Universidad de Verano forman parte de las siguientes instituciones, empresas y entidades. 

El programa, día a día

1 de julio: Despilfarro y producción

2 de julio: Despilfarro, comercio y distribución

  • Iniciativas en el comercio mayorista:
    • El plan estratégico de Mercabarna contra el despilfarro alimentario.
    • La campaña "Ningú no és perfecte" del grupo Nufri sobre valorización del producto de segunda categoría.  
  • Iniciativas en el comercio detallista: 
    • La ley del buen samaritano en Italia, el Proyecto Recovery from retail sector. 
    • Acciones para el aprovechamiento de los productos no comercializables: Condis
    • La cocina Veritas. Un proyecto innovador, solidario y por descontado ecológico. 
    • Buenas prácticas en los mercados municipales para prevenir el despilfarro alimentario: Mercat de SantsMercat de Manlleu y Mercado de Travesas de Vigo
  • Soluciones tecnológicas innovadoras:

3 de julio: Despilfarro y consumidores