Proyectos

Mercabarna está impulsando varios proyectos para disponer de unas infraestructuras y unos servicios que permitan a las empresas ser aún más competitivas. Algunas de estas iniciativas se llevan a cabo conjuntamente con las asociaciones empresariales del recinto. 

Hub Alimentario del Mediterráneo-Barcelona®

Mercabarna está trabajando para convertirse en un gran centro de referencia de entrada de alimentos llegados de todo el mundo para después comercializarlos, darles valor añadido o redistribuirlos hacia otros mercados internacionales. Además, Mercabarna también quiere erigirse como un referente entre los polígonos alimentarios de todo el mundo en aspectos como la innovación, la formación, el desarrollo de clústers, la responsabilidad social, el medio ambiente, etc.

Comisiones mixtas

Mercabarna y Assocome desarrollan proyectos conjuntos a través de cinco comisiones técnicas:

  • Energías
    • Contratación conjunta de luz y gas, a través de la participación en una subasta electrónica para escoger al proveedor de estos servicios. Este sistema, iniciado en 2013, permite conseguir importantes descuentos para las empresas.
  • Telecomunicaciones
    • Contratación conjunta de los servicios de telefonía con condiciones muy ventajosas para las empresas.
    • Mejora constante de los servicios de conexión a Internet. Implantación de la red 4G en el recinto en el 2014.
  • Movilidad
    • Acciones para facilitar la circulación de vehículos y personas dentro del recinto: construcción de nuevos aparcamientos, nuevas aceras, pavimentación, mejora de la señalización, etc.
    • Potenciación del uso del vehículo eléctrico comercial.
  • Seguridad y salud laboral
    • Actualización de los planes de autoprotección de Mercabarna.
  • Aguas
    • Estudio preliminar para ampliar los servicios de la Estación Depuradora de Mercabarna (EDAR) a las empresas del recinto.

Actualización del Mercado Central del Pescado

mercat central del peix de mercabarna

Desde 2014 y en un período de 10 años se llevarán a cabo una veintena de obras en el Mercado Central del Pescado que servirán para actualizar las instalaciones de este centro mayorista.

Progresivamente, y sin que afecte al funcionamiento habitual del Mercado, se irán haciendo mejoras (pavimentación, alumbrado, cubierta y falso techo, reciclaje de residuos, etc.) que se acuerdan y se planifican en la comisión de obras formada por Mercabarna y el Gremio de Mayoristas del Mercado Central del Pescado (GMP).

Esta actualización es fruto del convenio firmado, en julio de 2013, entre el Ayuntamiento de Barcelona, ​​Mercabarna, el GMP y la Asociación de acopiadores del Mercado Central del Pescado. Según este acuerdo, los empresarios del Mercado pagarán las obras de mejora y, como contrapartida para esta inversión -que será de un total de 9 millones de euros-, sus concesiones administrativas se extenderán 18 años más a partir de 2020, año en que finalizaban estas concesiones.

La última remodelación del Mercado data del año 2000 y permitió situar a este centro como líder entre los mercados mayoristas europeos, en cuanto al cumplimiento de las exigencias técnicas, comerciales, sanitarias y medioambientales.

Leandre Serra, presidente del GMP hasta 2018, habla sobre el acuerdo y las actuaciones en el Mercado

Modernización del Mercado Central de Frutas y Hortalizas

mercado central de frutas y hortalizas de mercabarna

El Ayuntamiento de Barcelona, ​​Mercabarna, el Gremio de Mayoristas de Frutas y Hortalizas (AGEM) y los representantes de las cooperativas agrícolas del Mercado Central de Frutas y Hortalizas firmaron en febrero de 2014 el acuerdo para la modernización de este Mercado.

Un convenio que prevé la misma fórmula de colaboración público-privada que se ha acordado con los empresarios del Mercado Central del Pescado, donde los mayoristas asumen el coste de las obras y, como contrapartida, pueden alargar 17 años más las concesiones administrativas, que expiraban en 2020.

Las obras consistirán en hacer mejoras en la estructura, la fachada, los muelles, el techo, etc. de los 7 pabellones que tiene el Mercado. Estos trabajos se realizarán en un periodo de unos cinco años y costarán 20 millones de euros. Para hacer el seguimiento y planificación de los trabajos, en 2014 se constituyó la comisión de seguimiento de las obras, integrada por Mercabarna y la AGEM.

Jaume Flores, presidente de la AGEM, explica los detalles del acuerdo

Mejora del Pabellón Polivalente

pabellón polivalente de mercabarna

La dirección de Mercabarna y las empresas que operan en el Pabellón Polivalente firmaron un acuerdo en noviembre de 2013 para modernizar las instalaciones de este equipamiento.

Este convenio preveía el mismo tipo de colaboración público-privada que en el Mercado Central del Pescado y en el Mercado Central de Frutas y Hortalizas, donde las compañías se hacían cargo del coste de las obras (cerca de 350.000 euros) a cambio de alargar las concesiones administrativas hasta 20 años más. 

Las principales actuaciones realizadas en el Pabellón Polivalente han sido la mejora del sistema de suministro de agua y de protección antiincendios, así como diversas acciones para aumentar el ahorro energético, como la sustitución de la iluminación por pantallas de leds.  

Josep Ferrer, presidente de los empresarios del Pabellón Polivalente, explica el acuerdo

Biomarket de Mercabarna

biomarket mercat bio mercabarna

El Mercado Bio de Mercabarna ha sido creado para dar respuesta a la creciente demanda de alimentos ecológicos por parte de los ciudadanos y ciudadanas de Catalunya y por la apuesta de la ciudad de Barcelona por un modelo alimentario sano y sostenible.

Mercabarna ha apostado por poner en valor la comercialización de los productos biológicos y facilitar así su distribución. 

La inauguración del Biomarket está prevista para finales del 2020 y contará con un total de 22 paradas que comercializarán productos frescos biológicos.

Acto de colocación de la primera piedra del Biomarket