Los alimentos frescos, la futura clave del éxito del e-commerce

Julio 2016

Cerca de un centenar de profesionales asistieron el pasado 27 de abril a la cuarta jornada del Observatorio de Tendencias de Mercabarna, donde se dieron a conocer los resultados del estudio de mercado 'Escenario y oportunidades de negocio e-commerce en alimentación'.

El acto, que tuvo lugar durante la celebración de la feria Alimentaria, puso de relieve la importancia creciente que tendrá el comercio digital de alimentación en los próximos años, gracias al papel que jugarán los frescos.

Es la segunda vez que el e-commerce es protagonista de una jornada del Observatorio de Tendencias, ya que en palabras del presidente de Mercabarna, Agustí Colom, "hemos querido dar continuidad a este tema para que las pequeñas y medianas empresas alimentarias tengan herramientas para conocer el enorme peso que está adquiriendo el comercio en línea en el sector y lo consideren en cualquier nueva estrategia de negocio".

Un modelo de negocio de crecimiento sólido

Ricard Madurell, codirector de la consultora Market Aad y autor del estudio, presentó los datos estadísticos que corroboran que el sector del e-commerce está en auge. En España, la cifra de negocio del comercio digital se situó en los 20.000 millones de euros el 2015, mientras que las previsiones para este año consideran que habrá un incremento del 29,2%, es decir, un volumen de 26.500 millones de euros.

En el ámbito de la alimentación, las cifras denotan que el comercio online aún está en una fase incipiente. La venta de alimentos por Internet representa el 2,2% sobre el total del comercio online, un 0,8% del global del sector de la alimentación. Asimismo, los expertos apuntan que los frescos serán los productos clave que harán despegar definitivamente el e-commerce alimentario.

Una mesa redonda de profesionales del sector

La sesión se completó con una mesa redonda donde participaron profesionales que venden sus productos también por Internet ‒como es el caso de Alfonso Jiménez, presidente de Cascajares, y Núria Gustems, gerente de Gran Blau‒ o que son plataformas de comercio en línea ‒como Javier Condal, que es el responsable de Condisline; David Campoy, director comercial de Ulabox, y Gemma Sorigué, CEO de Deliberry‒. 

Algunas cifras del estudio

  • 25.600 millones de euros es la cifra de negocio de e-commerce prevista en España para el 2016
  • 48% de los españoles realizan una compra mensual online
  • 70€ es el importe medio de las compras realizadas por Internet
  • 13% de los compradores online de alimentación compran producto fresco 
La presentación del estudio tuvo lugar en el marco de la feria Alimentaria
Un momento de la mesa redonda
La clausura de la jornada, en el estand de Mercabarna en la feria Alimentaria